Content area
Full Text
Recibido: 12-09-17
Aprobado: 08-10-17
Resumen
La noción de autoridad porta una pesada carga teológico-política. Spinoza examina críticamente los usos de esta noción para ponerla al servicio de su proyecto filosófico. En el presente trabajo se explicita la conexión de la autoridad con las líneas maestras de dicho proyecto, y se hace visible el tratamiento heterogéneo dado por Spinoza a la autoridad en el Tratado teológico-político, en la Ética y en el Tratado político en función de la diversidad de propósitos en cada uno de estos escritos.
Palabras-clave: autoridad, poder, iglesias, estado, tolerancia, teoría crítica.
Abstract
The notion of authority carries a heavy theological-political burden. Spinoza critically examines different uses of this notion, to put it at the service of his philosophical project. In the present work are explicit connection authority with the guidelines of the said project, and becomes visible the heterogeneous treatment given by Spinoza to the authority in the Theologicopolitical Treatise, in the Ethics and in the Political Treatise depending on the diversity of purposes in each of these writings.
Key-words: Authority, Power, Churches, State, Tolerance, Critical Theory.
Las investigaciones sobre Spinoza llevadas a cabo en las últimas décadas nos han acostumbrado a un catálogo extraordinariamente fecundo de nociones clave en su filosofía política. La mayor parte de esas nociones procedían de la herencia recibida, si bien sufrieron algún tipo de desplazamiento metafórico y los conceptos fueron re-significados para hacerles desempeñar un importante papel en la teoría. Nociones como lex y ius, potentia y potestas, imperium, multitudo, conatus, societas, entre otras, han sido objeto de numerosos e importantes estudios. En esa lista la noción de auctoritas (autoridad) ha recibido menos atención.
Y sin embargo la historia de la idea de autoridad, imprescindible en la filosofía clásica, porta una pesada carga teológico-política. Spinoza la examina críticamente y deja al descubierto su genealogía y el mecanismo psicológico de su reproducción, sus usos y manipulaciones, antes de utilizarla en su proyecto y de establecer sus límites. El presente trabajo no pretende realizar un análisis exhaustivo de la autoridad en Spinoza: nuestro propósito es, más bien, hacer explícita su conexión con las líneas maestras que sostienen su proyecto filosófico, particularmente con las nociones de potencia (potentia) y de poder (potestas). Y, a partir del tratamiento heterogéneo...