Content area
Full Text
Resumen: Este artículo estudia la formación de los Licenciados en Ciencia Política de la Universidad de la República (UdelaR) y lo hace en clave comparada, a través de la consideración de un total de 154 planes de estudio de doce países iberoamericanos. También plantea la voz de los egresados de la UdelaR y sus empleadores respecto a la formación y la inserción profesional de los politólogos, mostrando los aspectos que se valoran como claras fortalezas y aquellos que se perciben como debilidades a superar en el futuro. El análisis adopta un enfoque histórico de mediana duración respecto a los procesos de construcción de una carrera y asume una perspectiva "mixta" sobre el currículum, atendiendo tanto a la presencia de contenidos como de competencias.
Palabras clave: Licenciatura en Ciencia Política; inserción profesional de politólogos; ciencia política en Iberoamérica.
Abstract: This article focuses on undergraduate education in Political Science in Universidad de la República (UdelaR) through a comparative approach that uses collected data on BAs in Political Science (154) in twelve Ibero-American countries. Furthermore, the study brings up the evaluation made by political scientists and their employers on education and professional work in this field, and identifies its strengths and weaknesses. The article assumes a "mixed" conception on curricula with emphasis on both contents and skills and applies a historical approach on curricula development.
Key words: undergraduate education in Political Science; political scientists' professional work; political science in Ibero-america.
1.El tema en estudio
En Uruguay las licenciaturas de Ciencia Política son dos, una de ellas pertenece a la Universidad de la República (UdelaR) y la otra se inscribe en la Universidad Católica del Uruguay (Ucudal). Desde la década del noventa hasta la fecha el número de egresados de ambas carreras asciende a 2961, la gran mayoría de ellos de la UdelaR que registra una veintena de egresos por año, frente a un promedio de algo menos de dos licenciados por año de la Ucudal. En la misma dirección, los censos realizados por AUCIP2 revelan un predominio neto e incremental de quienes cursaron sus estudios de grado en Ciencia Política en la UdelaR: 62% en el 2007, 72% en el 2009, 78% en el 2013 y 88% en el 20153.
Este artículo se centra en la preocupación...