Content area
Full text
Artículos de reflexión
La biopolítica de la deuda: relación acreedor-deudor
The biopolitics of debt: creditor-debtor relationship
A biopolítica da dívida: relação credor-devedor
Jorge Eliécer Martínez Posada*
, Lina María Vivirescas Molina**
, Catalina Puentes Rodríguez***
* Posdoctor en Filosofía, Universidad de Cádiz y en Ciencias Sociales, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE)-Consejo latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso); doctor en Filosofía, programa Historia de la Subjetividad, Universidad de Barcelona; doctor en Ciencias Sociales Niñez y Juventud, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE)- Universidad de Manizales; diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Filosofía, Universidad de Barcelona; magíster en Desarrollo Educativo y Social, (CINDE), Universidad Pedagógica Nacional; licenciado en Filosofía, Universidad de San Buenaventura. Miembro del grupo Intersubjetividad en la Educación Superior y del grupo Subjetivaciones, Ciudadanías Críticas y Transformaciones Sociales, de Clacso. Catedrático de la pontificia Universidad Javeriana, miembro de la red Internacional de Investigadores en Subjetividades Políticas, director de la línea de Socialización y Subjetividades Políticas CINDE-UPN y profesor titular III de la Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4377-6872
** Magíster en Educación, licenciada en Pedagogía Infantil y diplomada en Evaluación y Planeación Educativa, Pontificia Universidad Javeriana. Docente de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7345-886X.
*** Magíster en Educación, Pontificia Universidad Javeriana; especialista en Gerencia Social, Corporación Universitaria Minuto de Dios; licenciada en Psicología y Pedagogía, Universidad Pedagógica Nacional. Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected] ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2084-2032.
Resumen
El presente artículo propone un análisis de los dispositivos biopolíticos que se encuentran detrás de la figura del crédito o la deuda en el campo de la educación superior, a partir de una lectura histórica de la deuda y la relación acreedor-deudor en su interior, planteada esta como una relación de poder.
Desde la comprensión de la deuda como un dispositivo de control biopolítico constitutivo del aparato neoliberal, esta se traslada al campo de la educación a través de la figura de crédito educativo, que está disponible a toda la población y facilita el acceso a la educación superior, y alimenta así un ideal de inversión a largo plazo con la promesa infinita de la...