Abstract

Actualmente, Puerto Rico está atravesando la transición demográfica, lo que provoca que la población envejecida esté aumentando. Este reto es debido a la reducción en las tasas de natalidad, las altas tasas de migración, las tasas de mortalidad; el mismo tiene diversas implicaciones sociales. La religión, como elemento pro-social, sirve como herramienta para lidiar con los diversos desafíos que atraviesan los adultos mayores; demostrando una influencia positiva en la vida y en la salud de estos individuos. No obstante, la religión como factor en las investigaciones demográficas, no ha sido estudiada en Puerto Rico.

Por consiguiente, existe una necesidad de proveer información sobre las características sociodemográficas de las personas de 60 años o más por grupo religioso, sus características religiosas, sus redes de apoyo y su estado de salud, ya que estas variables influyen en la vida del envejecido. Se utilizó un estudio descriptivo, trabajando con la base de datos “Condiciones de Salud de los Adultos de Edad Mayor en Puerto Rico: 2002-2003” (conocido por sus siglas en inglés, PREHCO). Los resultados y discusión de este trabajo, les proveerán a los lectores un mejor marco para estudiar la influencia de la religión en estos individuos. Además, se espera que esta investigación despierte el interés de profesionales de la salud y líderes religiosos, para así poder realizar distintos planes de acción o políticas públicas para trabajar con esta población vulnerable.

Alternate abstract:

Currently, Puerto Rico is going through a demographic transition, which causes the aging population to increase. This is due to the reduction in birth rates, high migration rates, mortality rates; which have different social implications. Religion serves as a tool to deal with the challenges that older adults face. However, in Puerto Rico, it has not been considered a variable in demographic research. Hence, there is a need to provide information on the sociodemographic characteristics of people aged 60 and older by a religious group, of their religious characteristics, their support networks and, their health status; since these variables influence the life of the elderly. A descriptive study was used, working with the database "Puerto Rico Elderly: Health Conditions, 2002–2003" (PREHCO). The results and discussion of this work will provide readers with a better framework to study the influence of religion on these individuals.

Details

Title
Religión y personas de 60 años o más en Puerto Rico: características sociodemográficas y el estado de salud, 2002-2003
Author
Rodríguez-Pagán, Dharma R.
Year
2017
Publisher
ProQuest Dissertations & Theses
ISBN
978-0-438-29995-5
Source type
Dissertation or Thesis
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2092719084
Copyright
Database copyright ProQuest LLC; ProQuest does not claim copyright in the individual underlying works.