Full text

Turn on search term navigation

© 2019. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.

Abstract

La enfermedad mildeo velloso en mora de castilla es causada por patógenos pertenecientes al género Peronospora, el cual genera graves pérdidas en periodos cortos y afecta principalmente hojas, tallos y frutos; además, la presencia de agentes infecciosos ocasiona estrés en las plantas, activando la síntesis de metabolitos secundarios como mecanismo de defensa. El objetivo del estudio fue establecer la identidad taxonómica de la especie Peronospora causante de la enfermedad mildeo velloso en mora de castilla (Rubus glaucus Benth) cultivados en la región andina de Colombia y determinar su efecto en el contenido de fenoles totales en los frutos. La investigación se llevó a cabo en los municipios de Santuario y Santa Rosa de Cabal, departamento de Risaralda, Colombia, entre los meses de febrero y mayo del año 2017. Se seleccionaron y analizaron dos cultivos por cada municipio. Se realizó la identificación taxonómica del hongo Peronospora sp., mediante la amplificación por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la evaluación del contenido de fenoles totales, por el método de Folin-Ciocalteu. La especie Peronospora sparsa fue la causante de la enfermedad en mora de castilla en el departamento de Risaralda. Además, se encontraron diferencias significativas en el contenido de fenoles totales en el material evaluado (p < 0.05). La presencia del hongo P. sparsa en frutos de R. glaucus produjo un incremento en el contenido de compuestos fenólicos, pasando de 7.75 ± 0.71 mg g-1 de AGE con base húmeda en los frutos sanos, a un valor de 14.70 ± 1.11 mg g-1 de AGE con base húmeda para los frutos afectados.

Details

Title
Identificación de Peronospora sparsa y evaluación del contenido de fenoles en frutos de mora de castilla afectados por este microorganismo
Author
Hurtado, Nathalia Cardona 1 ; Álvarez, Gloria Edith Guerrero 1 ; Gutiérrez, Ana María López 2 

 Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Tecnología, Escuela de Química, Grupo de Investigación Oleoquímica, Pereira, Risaralda, Colombia 
 Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Ciencias Ambientales, Grupo de Investigación Biodiversidad y Biotecnología, Pereira, Risaralda, Colombia 
Pages
11-17
Publication year
2019
Publication date
Jan/Feb 2019
Publisher
Universidade Federal de Viçosa-UFV, Revista Ceres
ISSN
0034737X
e-ISSN
21773491
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2198417261
Copyright
© 2019. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.