Full text

Turn on search term navigation

© 2020. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.

Abstract

ISBN: 978-84-9148-968-9 doi: http://dx.doi.org/10.5944/etfiii.33.2020.27095 El libro coordinado por el profesor Casado Alonso, dedicado a la memoria de Juan Antonio Bonach a impulsor de los estudios sobre fiscalidad y alentador de la Red Arca Comunis, ofrece los resultados de un proyecto de investigaci n financiado por el gobierno de Espa a y que, adem s, se integra en la Red de Investigaci n Arca Comunis consagrada a la historia de la fiscalidad en Espa a. La investigaci n gira en torno a las relaciones existentes entre el poder pol tico, la sociedad y la fiscalidad entre 1400 y 1550 en los territorios de la corona de Castilla situados al norte del Duero. Estas conclusiones son compartidas por otros autores como Mar a lvarez Fern ndez, lago Irojoa Cort s o Enrique Cantera Montenegro a trav s de los estudios de caso sobre los libros de contabilidad municipal que demuestran el proceso de profesionalizaci n de los gestores de las haciendas municipales como se manifiesta en el an lisis de los libros de contabilidad de Benavente; de la fiscalidad directa de San Sebasti n al inicio del siglo XVl, donde se analizan las estrategias vecinales en torno a las imposiciones indirectas para no tener que recurrir a las imposiciones indirectas; o en el estudio sobre el rol de los arrendadores de impuestos de Piedrah ta en manos de la comunidad jud a. Cantera Montenegro muestra que esta situaci n no fue excepcional en el conjunto de la Castilla Bajomedieval, sino que, por el contrario, constituye el fiel reflejo de una realidad que debi ser com n. La fiscalidad regia, el segundo tema de este primer bloque, con los trabajos de Amparo Rubio Mart nez, ngel Gal n S nchez y Francisco Javier Goicolea Juli n quien se ocupa de la geograf a fiscal de la Rioja a fines del siglo XV, se alando qu personajes e instituciones se beneficiaron de la hacienda regia mediante la constituci n de juros sobre sus rentas, sobre todo de juros de heredad, y en menor medida de por vida y al quitar , que se canalizaron de forma modesta a instituciones religiosas, servidores regios y lites locales, y de forma abrumadora a favor de la nobleza se orial. Por su parte, Sof a Pizarro Ri n demuestra el car cter expansivo e internacional del comercio castellano a trav s del comercio de libros entre Lyon y las ferias de Medina del Campo.

Details

Title
Comercio, finanzas y fiscalidad en Castilla (siglos XV-XVI)
Author
Medina, Ana Mar a Rivera
Pages
687-689
Publication year
2020
Publication date
2020
Publisher
Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED)
ISSN
02149745
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2410839310
Copyright
© 2020. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.