Abstract

A pesar de que el crimen violento es un fenómeno muy estudiado por las ciencias sociales, poca atención se le ha dedicado a examinar la difusión del crimen violento en un territorio y en un tiempo determinado. No obstante, esto no ha afectado la presencia en el discurso público y académico sobre la difusión contagiosa del crimen. Ante la falta de trabajo empírico, este artículo presenta los resultados de un análisis de la difusión espacio-temporal de la tasa de homicidio en México (1990-2010) para detectar los patrones de difusión del homicidio en el país. Para ello se emplea un método de identificación y clasificación de patrones basado en técnicas de análisis exploratorio de datos espaciales. Los resultados muestran que existen dos tipos de patrones de difusión identificables empíricamente durante el periodo: la difusión contagiosa y la jerárquica. No obstante, el número de casos que lo conforman es muy reducido tanto en frecuencia como espacialmente. El aporte de este trabajo indica líneas de investigación prometedoras y presenta evidencia de mucha utilidad para el diseño de políticas públicas de prevención.

Details

Title
Las barbas del vecino. Los patrones de difusión del crimen violento en México (1990-2010)
Author
Luis David Ramírez de Garay
Pages
977-1018
Section
Artículos
Publication year
2016
Publication date
Oct-Dec 2016
Publisher
Colegio de México, A.C.
ISSN
0185013X
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2427270434
Copyright
© 2016. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.