It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
La instalación de pequeños comercios regentados por personas de origen extranjero presenta una serie de dificultades y retos en cuanto a su encaje en ciertos barrios y territorios, cuestiones que se han intentado abordar desde la mediación intercultural. Mediante este tipo de intervención se pretende incidir en las relaciones y la comunicación entre comerciantes haciendo visibles sus intereses comunes, así como en sus estructuras asociativas, de manera que éstas reconozcan y se adapten a las nuevas realidades. En este artículo se analiza un proceso de intervención de mediación comunitaria intercultural en el ámbito del pequeño comercio llevado a cabo en un barrio de Barcelona. En primer lugar, se exponen los resultados más significativos de la fase de diagnóstico, en cuanto a discursos y relaciones de los agentes del territorio y el análisis del “conflicto” y, en segundo lugar, se detalla la intervención de mediación, realizada en el marco de un grupo de comerciantes que llamamos “grupo promotor del comercio”. Finalmente, se realizan algunas valoraciones generales respecto al impacto de este tipo de procesos en el territorio así como a su continuidad y sostenibilidad, teniendo en cuenta su alto potencial participativo y transformador.