It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Desde el principio de la década de los 90 se ha producido en nuestro país un incremento significativo en el consumo de drogas de síntesis, unas sustancias ya conocidas a comienzos de siglo y a las que se las da actualmente un uso con fines recreativos. A través de este estudio realizado a 247 estudiantes madrileños con edades comprendidas entre 13 y 22 hemos podido observar que el porcentaje de sujetos que han experimentado alguna vez con drogas de síntesis es de un 8.1& del total, de los cuales el 45% las ha experimentado una sola vez, un 50% las consume de vez en cuando y un 5% frecuentemente. Por otro lado, del total de los encuestados el 93,3% considera peligroso su consumo, un 61,9% conoce algún consumidor y a un 43,3% les han ofrecido alguna vez. Los consumidores de drogas de síntesis, en su mayoría pertenecen a un nivel socioeconómico medio (75%), del resto existe una marcada tendencia hacia un nivel alto (20%). El 85% afirman estar suficientemente informados sobre las drogas, recibiendo dicha información principalmente a través de amigos (55%) y de personas en contacto (50%). Desarrollan de forma paralela pautas de consumo de otras sustancias, mayoritariamente alcohol, tabaco y cannabis. Por otro lado, coinciden en señalar que consumen las drogas de diseño en compañía, el 100% con los amigos y el 23,5% también con la pareja. Generalmente en discotecas (58,8%) o fiestas (47,1%), y durante los fines de semana (82,4%). Los motivos de dicho consumo son principalmente : para experimentar nuevas sensaciones y /o por curiosidad (52,9%), y para celebrar algo (41,2%).