It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
El espacio virtual en el que se relacionan asiduamente los menores, encubre riesgos que exigen replantear sus formas de socialización a favor de una adecuada ciberconvivencia. Con la finalidad de empoderar a los adolescentes en competencias para el uso responsable de las tecnologías, esta investigación analiza la percepción de 188 estudiantes de enseñanza secundaria con edades comprendidas entre los 14 y 18 años, sobre la adquisición de competencias clave (social y cívica, lingüística y digital) tras su participación en el programa “Alumnos Ayudantes TIC”. Además, se evalúa la metodología y valoración global del programa a partir de un instrumento ad hoc diseñado para esta primera aproximación evaluativa al programa. Los resultados ponen de man-ifiesto que, la mayoría de los estudiantes perciben haber adquirido, en primer término, habili-dades relacionadas con la competencia lingüística, seguidas de cerca por las vinculadas con la competencia digital y, en tercer lugar, con las propias de la competencia social y cívica. De forma similar, se advierte una percepción altamente positiva hacia la metodología y valoración global del programa tras su implementación. El contraste de hipótesis muestra diferencias estadísticamente significativas por sexo, titularidad del centro educativo y edad. La evaluación de este programa proporciona una mejor comprensión sobre qué competencias clave curriculares contribuyen a generar conciencia entre la población adolescente sobre el uso adecuado de las tecnologías, y la prevención de riesgos asociados como son el cyberbullying y sexting, Futuras propuestas analizarán bajo un diseño pretest-postest, el impacto y beneficios de este tipo de programas de carácter preventivo.