Content area
Full text
RELMECS, Diciembre 2020-mayo 2021, vol. 10, nº2, e077. ISSN 1853-7863
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales
Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales
Artículos
Activismo e investigación: recuperando el concepto de neutralidad valorativa en la formación de tipos ideales
Antonio Cáñez Cota
Consorcio de Investigación y Diálogo sobre Gobierno Local, México
Cita sugerida:Cáñez Cota, A. (2020). Activismo e investigación: recuperando el concepto de neutralidad valorativa en la formación de tipos ideales. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 10(2), e077. https://doi.org/10.24215/18537863e077
Resumen: El presente artículo discute la propuesta metodológica weberiana de tipo ideal como una manera de encontrar neutralidad-libertad valorativa en la investigación social contemporánea, la cual exige un mayor involucramiento de los investigadores con los problemas prácticos que ocurren a su alrededor. En la actualidad, el individualismo metodológico es una de las metodologías más utilizadas, su fundación se sostiene en las aportaciones de Max Weber, que se pueden resumir en tres: la primera se refiere a la transparencia de la cuestión valorativa del investigador; la segunda es la construcción de una acción racional de tipo ideal como instrumento de interpretación con alta disciplina científica; por último, se muestra el manejo de la información empírica para imputar una relación causal apropiada para el contexto histórico que se analiza. La principal aportación del artículo es que muestra cada una de las fases del método de elaboración de tipos ideales, con el fin de ofrecer una alternativa para el tránsito entre la investigación y el activismo: separar y explicitar los valores teóricos-conceptuales de los prácticos-emocionales.
Palabras clave: Tipo ideal, Neutralidad valorativa, Activismo, Max Weber, Individualismo metodológico.
Activism and research: recovering the concept of value neutrality in the formation of ideal types
Abstract: This article discusses the Weberian ideal-type proposal as a way to find value freedom-neutrality in the contemporary social research, which demands greater involvement of researchers with contextual practical problems that occur around them. Currently, methodological individualism is one of the most used methodologies and it is necessary for social researchers to know the bases and assumptions that founded this tradition. Its foundation is based on the contributions of Max Weber, which can be summarized in three: the...