Full text

Turn on search term navigation

© 2021. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/(the “License”).  Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.

Abstract

Objetivo Elaborar una revisión narrativa con el fin de evaluar la prevalencia de toxoplasmosis en grupos poblacionales de alto riesgo con una perspectiva mundial para promover el desarrollo de estrategias de prevención y manejo de la infección en los grupos referidos.

Introducción: La toxoplasmosis es una infección presente en humanos y animales, considerada un problema de salud pública que se distribuye a nivel global. Dentro de los grupos poblacionales con un mayor riesgo se encuentran los individuos inmunocomprometidos, los recién nacidos productos de madres infectadas durante el embarazo y las mujeres en edad fértil. Estas últimas consideradas de alto riesgo dada la capacidad del parásito de atravesar la barrera placentaria. Cientos de estudios se han publicado en relación con la seroprevalencia de esta infección, pero no hay información suficiente en relación con la disminución o el aumento de la patología en las poblaciones consideradas como de riesgo.

Metodología: Se realizó una búsqueda de artículos en español, inglés y portugués en las bases de datos Google Scholar, ScienceDirect, PubMed, Scopus, Springer, ProQuest, Epistemonikos y Scielo, con un rango de años entre 2005 y 2020, usando las palabras clave: recién nacido, inmunosupresión, mujeres embarazadas, toxoplasmosis y prevalencia.

Resultados: La prevalencia de toxoplasmosis en recién nacidos observada varió entre 0,06% y 93% para anticuerpos de tipo IgG e IgM. Los reportes de prevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en mujeres en edad fértil oscilaron entre 18% y 88,7%, y de anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii entre 1,34% y 30,9% y finalmente en el grupo de personas con inmunosupresión el rango de prevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii fluctúo desde 8,8% hasta 94,3% para anticuerpos de tipo IgG e IgM.

Conclusión: Las vías de transmisión de esta infección son conocidas y los grupos poblacionales de riesgo están identificados, pero aún no se ha logrado llegar a una disminución de la seroprevalencia en los diferentes países, lo que indica que es necesario crear estrategias más adecuadas que permitan educar a los individuos y reducir de manera drástica la presencia de esta zoonosis.

Details

Title
Evaluación de la seroprevalencia de toxoplasma gondii en poblaciones de riesgo
Author
Monroy Díaz, Angela Liliana; Leidy Lorena Rojas Dimaté; Jaimes Bernal, Claudia Patricia; Cortes Paredes, Paola Andrea
Section
Artículos de revisión
Publication year
2021
Publication date
2021
Publisher
Universidad El Bosque
ISSN
22485759
e-ISSN
23229462
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2585851402
Copyright
© 2021. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/(the “License”).  Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.