It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Se comparó el efecto del pastoreo de vacas Holstein en diferentes sistemas, sobre la producción y calidad de la leche. Los sistemas pastoriles (SP) evaluados fueron: kikuyo (Cenchrus clandestinus (Hochst. ex Chiov.) Morrone) (K), ryegrass (Lolium ssp.) (R), sistemas silvopastoriles de ryegrass, botón de oro (Tithonia diversifolia) y aliso(Alnus acuminata) (sspR), sistemas silvopastoriles de kikuyo, botón de oro y aliso (sspK) y sistemas silvopastoriles de ryegrass, kikuyo, botón de oro y aliso (sspRK). Las variables respuestas estuvieron dadas por la cantidad diaria de leche (PL), lactosa (L), grasa (G) y proteína (P), los porcentajes de proteína (% P) y grasa (% G) y niveles de nitrógeno ureico en leche (MUN) de 60 vacas holstein de 1 a 6 partos. Se emplearon modelos mixtos aditivos generalizados con efecto semiparamétrico suavizado para los días en lactancia (DEL), los efectos fijos de SP, número de partos y el efecto aleatorio de lactancia de las vacas. Los resultados indicaron ventajas en PL, L, P y G del SspR sobre los otros sistemas (P < 0.05), demostrando el potencial de los sistemas silvopastoriles en trópico alto exponiendo la importancia de la diversificación de especies en las praderas.