Abstract

En esta investigación se analizan MOOCs cuya lengua vehicular es el castellano y que versan sobre temáticas pedagógicas/educativas. El análisis, de clara inspiración cualitativa, se centra en 5 dimensiones: 1) Datos básicos (título, temática, objetivo, institución y plataforma que lo aloja), 2) Metodología, 3) Recursos, 4) Tipos de videos y 5) Evaluación. Los resultados muestran las temáticas hegemónicas en los cursos, así como la clara presencia de una metodología magistral, apoyada en videolecciones donde predomina el modelo de “busto parlante”. A pesar de usarse otro tipo de recursos (presentaciones, foros, infografías, guías, etc.), se detecta que en muchas de estas ofertas formativas no se explotan, en su totalidad, las herramientas de interacción/comunicación que ofrecen las plataformas. Y el uso de los cuestionarios de evaluación sigue siendo dominante. Las conclusiones señalan que necesitamos seguir investigando la arquitectura pedagógica de los MOOC, localizando las barreras que existen para que éstos respondan a su genuina finalidad de crear una comunidad de aprendizaje, lo que supone, sin duda, alejarnos de los modelos pedagógicos más técnicos. El trabajo se enmarca en el proyecto ECO (E-learning, Communication Open-Data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning) promovido por la Comunidad Europea.

Details

Title
¿Cómo son los MOOC sobre educación? Un análisis de cursos de temática pedagógica que se ofertan en castellano
Author
María Adelina Calvo Salvador; Carlos Rodriguez Hoyos; Fernández Díaz, Elia María
Pages
298-311
Section
Artículos revisados por pares
Publication year
2016
Publication date
Jun 2016
Publisher
University of Barcelona
ISSN
20139144
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2678528698
Copyright
© 2016. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.