It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Este trabajo investigativo se desarrolló en el colegio José Joaquín Castro Martínez IED, partiendo inicialmente del análisis teórico, conceptual y jurídico de las categorías Educación en Derechos Humanos, Educación Inclusiva y Sujeto Profesor, seguido del análisis del contexto institucional y de las percepciones de un grupo de estudiantes y profesores, en torno a estas categorías. Los instrumentos de recolección de información definidos fueron, una entrevista semi-estructurada como instrumento principal, la cual se aplicó a un total de nueve miembros de la comunidad educativa y un instrumento de sondeo que se aplicó a veinte docentes lo que permitió reforzar la información recogida en las entrevistas. Específicamente el estudio indagó sobre los procesos de inclusión que lleva a cabo el colegio con población de la comunidad indígena Eperara Siapidara, afrocolombiana y venezolana y la percepción que tiene la comunidad educativa sobre la Educación en Derechos Humanos. Los resultados derivan una serie de recomendaciones dirigida a entidades estatales a cargo de los procesos de educación en Colombia y al profesorado quien es el encargado de movilizar al interior de las instituciones las transformaciones sociales y políticas más significativas. de igual manera, esta propuesta busca aportar al fortalecimiento de los procesos de inclusión a través de la implementación de la Educación en Derechos Humanos, generando espacios de aprendizaje donde se reconozca la educación propia y la diversidad de saberes de estudiantes, familias y profesores, a fin de generar espacios donde se pueda aprender de esta diversidad y fomentar la promoción de los derechos humanos.