Nos complace compartir el último númerel año 2021 de la Revista de Psicología Aplicada aeporte y al Ejercicio Físico (RPADEF). Desde RPADEF, queremos dedicar este número a la memoria de los psicólogos y profesores Dr. Félix Guillén, Dr. José Carlos Caracuel y Dr. Jaume Cruz, que han contribuido aesarrollo y consolidación de la Psicología deeporte en España, y lamentablemente, nos han dejadurante este año. Gracias por vuestregado.
Además, desde RPADEF, queremos enviar un afectuoso saludo a todos los lectores y familiares que se han visto afectados por la COVID-19. Quisiéramos transmitiros muchos ánimos, fortaleza mental y la necesidae extremar el cumplimiente las medidas sanitarias para afrontar el futuro inmediate forma segura, entre ellas, disfrutar de las fiestas navideñas con los seres queridos. Cuidémonos.
En relación a las actividades organizadas por la Sección de Psicología de la Actividad Física y eeporte del Colegificiae la Psicología de Madrid (COPM), tenemos que mencionar la III Jornada de Psicología deeporte y Rendimiento Humane la Comunidae Madrid en la que participaron numerosos profesionales durante los días 19 y 20 de noviembre de 2021. En ella, hubiferentes mesas redondas y conferencias sobre la Intervención Psicológica en esports, fútbol, baloncesto y otros deportes. Además, esta Jornada contó con la participación de la Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto (AEEB), las escuelas de la Asociación de Futbolista Españoles (AFE), la Unión de Federaciones Deportivas Madrileñas (UFEDEMA) y la Asociación de Clubes de Esports (ACE). Podemos decir que fue todo un éxito. Gracias a todos/as los/as asistentes, colaboradores/as y ponentes. Para ver una colección de fotos de la Jornada, se puede acceder al siguiente enlace: https://www.flickr.com/photos/copmadrid/albums/72157720179691767
En el transcurse la clausura de la III Jornada, el colegio quiso rendir un merecido homenaje al psicólogeeporte Pablel Río por su trayectoria colegial y profesional. Pablo crea unidae Psicología en el Consejo Superior de Deportes y lleva 30 años ejerciendo como coordinador del área, fue director de la Escuela Nacionae Entrenadores de Tenis, ha participado en 7 juegos Olímpicos, hace más de 1.300 sesiones al año con muchos de los deportistas que han conseguido grandes éxitos deportivos en los campeonatos del mundo, Juegos Olímpicos y otras competiciones nacionales e internacionales. Actualmente es el presidente de la Asociación Madrileña de Psicología deeporte. El actel homenaje se puede ver en el siguiente enlace de video: https://www.youtube.com/watch?;v=w38XGhEh21g
Otra actividad que ha tenido una excelente aceptación durante el año 2021, y que continuará durante el año 2022, es el II Cicle Conferencias Online en Psicología deeporte, cuenta con un elevado númere asistentes en directo y abundantes visionados de los videos. Diferentes profesionales de la Psicología han compartido su trabajentre este cicle conferencias. Las sesiones se programan los últimos lunes de cada mes a las 19.00 horas. Ver: https://www.copmadrid.org/web/formacion/actividades/20210723100127714438/ii-ciclo-videoconferencias-psicologia-deporte
Por otrado, el 08 de febrere 2022 se iniciará el XII Cursnline Experto en Psicología Coaching Deportivo. Su finalidad es que los/as psicólogos/as aprendan esta estrategia eficaz en modificación de la conducta, amplíen su repertorie intervención y facilite su integración al mercadaboral en eeporte (ver: https://www.copmadrid.org/web/formacion/actividades/20210910165818164874/sdo2202-experto-online-psicologia-coaching-deportivo). También se iniciará el II Cursnline Experto en Psicología y Esports el 02 de marze 2022, con el propósite especializar a los/as psicólogos/as en el sector y realizar intervenciones eficaces en esports (ver: https://www.copmadrid.org/web/formacion/actividades/20210805104727950510/sdo2201-ii-edicion-experto-online-psicologia-esports).
En relación al presente númere RPADEF, nuestrbjeto primordial es colaborar en la difusión en españoe los trabajos de intervención, investigación aplicada, experiencias profesionales del psicólogo/a y revisiones sobre temas de actualidad con carácter aplicado en Psicología deeporte, que se realizan en España y en el ámbito internacional. A continuación, se presentan los siguientes trabajos de autores/as con un excelente perfil profesional.
Dentrel apartade Intervenciones en Psicología deeporte, el primer artículo titulado “Formación en relajación para el controe estrés en boxeadores de un Centre Tecnificación Deportiva”, Aurelilmedilla, Isabel Moreno-Fernández, Belén Olmedilla-Caballero, Álvaro Sevilla y Verónica Gómez-Espejo plantean si las técnicas de relajación son herramientas útiles para controlar el estrés de jóvenes boxeadores y pueden extrapolarse a otros aspectos de su vida como al ámbito académico
El segundo artículo titulado “Desensibilización Sistemática para el controe la ansiedad: Un caso en atletismo”, Rosenderengüí y María Á. Castejón proponen ebjetive aplicar la técnica de desensibilización sistemática a una atleta de velocidae 19 años que presentaba altos niveles de ansiedad competitiva.
El tercer artículo titulado “Intervención psicológica para mejorar eisfrute en una joven deportista de Fi Kid”, Ana Sánchez Plazas y Enrique Cantón Chirivella pretenden evaluar la eficacia de una intervención psicológica para mejorar el rendimiento en una deportista de 13 años que practica Fit Kid.
Respecto al apartade Investigaciones aplicadas en Psicología deeporte, el cuarto artículo titulado “Rendimienteportivo en atletas federados y su relación con autoestima, motivación e inteligencia emocional”, Cristina Iglesias Suárez y María de la Villa Moral Jiménez analizan el rendimienteportivo y su relación con la autoestima, la motivación y la inteligencia emocional en atletas federados.
El quinto artículo titulado “Espacios naturales, bienestar psicológico y satisfacción con la imagen corporal en corredores”, Hannia Reyes-Rincón, Santiago Gibert-Isern, Sarai Ramírez-Colina, Eduardo Pineda-Arredondo, Vianey Guadalupe Argüelles-Nava y Yolanda Campos-Uscanga plantean ebjetive determinar si existe relación entre correr en espacios naturales, bienestar psicológico, satisfacción con la imagen corporal y características de la actividad física.
En cuanto al apartado Revisión de temáticas de actualidad en Psicología deeporte, el sexto artículo titulado “Relación entre resiliencia y rendimiento en deportistas. Revisión sistemática”, Alicia María Sánchez Ortega y Francisco J. Ortín Montero establecen ebjetivo revisar la evidencia empírica existente, sobre dicho constructo y su relación con el rendimiente los deportistas, teniendo en cuenta diferentes factores, intrapersonales e interpersonales.
Además, contamos con una Entrevista de Antonio José de la Cuesta, psicólogo Experto en Psicología y Esports (COPM) e integrante del Grupe Trabajo en Psicología, Videojuegos y Esports (COPM). Virginia Calvo es la entrevistada, COO y Co-Owner de Good Game Group, Secretaria Ejecutiva de la Asociación de Clubes de Esports y Co-CEO y Co-Owner en Giants Gaming Esports, una de las grandes impulsoras de los esports en España.
Y, por último, en el apartade Recensión de libros, Diego Fuertes García, psicólogeeporte de la Fundación Escuela de Mareel Real Sporting de Gijón, realiza una revisión deibro “Un psicólogo en tu equipo: futbolistas de la cabeza a los pies” (año 2020, Madrid: Editorial Tutor), cuyo autor es el psicólogeeporte Emilio González Nosti, director del área de Psicología del Real Sporting de Gijón.
Con eesee que disfruten durante la lectura de este nuevo número y aprendan de las experiencias aplicadas de los/as profesionales que han colaborado en el mismo, RPADEF les desea unas felices fiestas y que el año 2022 se mejor que el anterior, con salud, trabajo y mucha Psicología deeporte.
Reciban un cordial saludo.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
© 2021. This work is licensed under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.