Abstract

¿Qué es la expresión corporal? ¿para qué sirve el lenguaje del cuerpo? ¿qué metodología de enseñanza resulta más apropiada para trabajar contenidos expresivos? ¿cómo provocar un aprendizaje significativo a través de la utilización de una progresión lógica de actividades expresivas?. El presente trabajo se ha llevado a cabo con el propósito de tratar de dar respuesta a estos y otros interrogantes contribuyendo a la formación permanente y específica de los profesionales en materia de comunicación no verbal. Se trata de analizar la expresión corporal como una práctica de intervención que permite encontrar un lenguaje propio mediante el estudio y la profundización del empleo del cuerpo. Se parte de la hipótesis de que es fundamental que los profesionales vinculados a contextos educativos y recreativos descubran el potencial de la expresión corporal para el desarrollo integral de la persona. De esta forma, para utilizar la Expresión Corporal como herramienta formativa es imprescindible ser capaz de adaptar y/o combinar las diferentes actividades expresivas a las necesidades educativas y recreativas del grupo con el que trabaje.Palabra clave: Expresión Corporal. Lenguaje del cuerpo. Comunicación no verbal. Aprender haciendo. Actividades expresivas.

Details

Title
Expresión corporal. Una práctica de intervención que permite encontrar un lenguaje propio mediante el estudio y la profundización del empleo del cuerpo (Body expression. A practice of intervention that allows to find individual language with study of the
Author
Inmaculada García Sánchez; Raquel Pérez Ordás; África Calvo Lluch
Pages
19-22
Section
Divulgación y/o experiencias didácticas empíricas. Intercambio de propuestas y experiencias desarrollas e investigadas
Publication year
2013
Publication date
2013
Publisher
Federación Española de Docentes de Educación Física (FEADEF)
ISSN
15791726
e-ISSN
19882041
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
English; Spanish
ProQuest document ID
2699712495
Copyright
© 2013. This work is licensed under http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.