Abstract

En este trabajo se presenta el diseño y estructura de un programa de intervención educativa en Educación Física: «Deporte Inclusivo en la Escuela». La propuesta, destinada a profesores y alumnos de Secundaria y Bachillerato, persigue promover la práctica deportiva inclusiva en los centros educativos, dando a conocer los diferentes deportes paralímpicos, para concienciar sobre la situación de las personas con discapa­cidad en la práctica deportiva. El diseño está basado en las teorías del Contacto y del Comportamiento Planificado, ambas evidenciadas como eficaces para la formación de actitudes. La estructura que conforma el programa está compuesta por una serie de actividades y recursos didácticos como una charla de un deportista paralímpico, tres unidades didácticas (una por ciclo), material audiovisual de apoyo y un encuentro deportivo inclusivo con todos los centros participantes en el programa. Una de las características más relevantes de la propuesta es el uso de una metodología de carácter inclusivo, ya sea incluyendo a los alumnos con discapacidad presentes en los centros, o simulando la situación de discapacidad los alumnos que no la poseen. La exposición teórica se apoya en datos de la implementación llevada a cabo hasta el momento en 38 centros educativos de Madrid y Barcelona.

Details

Title
Propuesta de un programa de intervención educativa para facilitar la inclusión de alumnos con discapacidad en educación física (Propose of an educative intervention program for inclusion of children with disability in general physical education)
Author
Carmen Ocete Calvo; Javier Pérez Tejero; López, Javier Coterón
Pages
140-145
Section
Divulgación y/o experiencias didácticas empíricas. Intercambio de propuestas y experiencias desarrollas e investigadas
Publication year
2015
Publication date
2015
Publisher
Federación Española de Docentes de Educación Física (FEADEF)
ISSN
15791726
e-ISSN
19882041
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
English; Spanish
ProQuest document ID
2699951442
Copyright
© 2015. This work is licensed under http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.