Abstract

El presente trabajo retoma y actualiza las relaciones entre sexo y ansiedad en los deportes de competición. Se analizan las relaciones existentes entre el sexo, la ansiedad competitiva y el tipo de deporte practicado. Se han estudiado 126 deportistas federados de ambos sexos (43 nadadores y 83 baloncestistas), con una edad media de 14.85 años (DE= 2.41), durante la temporada 2013-14, a los cuales se les administró la versión adaptada al español de la Escala de Ansiedad Competitiva (SAS-2). Los resultados muestran que existe un nivel mayor de ansiedad competitiva en las mujeres que en los varones, de forma similar a hallazgos anteriores, aunque los resultados también indican diferencias entre deportes individuales y colectivos, así como diferencias entre los valores de los tres componentes de la ansiedad competitiva: somática, promotora de desconcentración y de preocupación por el rendimiento. Así, las mujeres muestran una mayor preocupación por el rendimiento y ansiedad somática que los hombres. Finalmente, se discuten los resultados en función de otros hallazgos y del concepto multidimensional de la ansiedad competitiva.

Details

Title
Diferencias de sexo respecto de la ansiedad asociada a la competición deportiva (Gender differences in relation to anxiety associated with sports competitions)
Author
Francisco Javier Ponseti Verdaguer  VIAFID ORCID Logo  ; Alexandre García Más; Jaume Cantallops Ramón; Josep Vidal Conti
Pages
193-196
Section
Artículos de carácter científico: trabajos de investigaciones básicas y/o aplicadas
Publication year
2017
Publication date
2017
Publisher
Federación Española de Docentes de Educación Física (FEADEF)
ISSN
15791726
e-ISSN
19882041
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
English; Spanish
ProQuest document ID
2699970718
Copyright
© 2017. This work is licensed under http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.