It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Objetivo:
verificar el grado de deterioro de los indicadores clínicos del resultado de enfermería Gravedad del ojo seco en pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Método:
estudio descriptivo transversal desarrollado con 206 pacientes. A partir del resultado listado, se evaluaron seis indicadores de la Clasificación de Resultados de Enfermería con un cuestionario que contenía variables clínicas y la escala Likert de la Clasificación de Resultados de Enfermería con definiciones construidas, que varía desde más deteriorada hasta no deteriorada. Los datos se analizaron mediante estadísticas descriptivas e inferenciales.
Resultados:
La disminución de la producción lagrimal y el enrojecimiento en la conjuntiva mostraron un mayor deterioro. Los otros indicadores fueron más frecuentes en ausencia de deterioro: cierre incompleto de párpados 81% (167), lagrimeo excesivo 95.1% (196), secreción mucosa excesiva 78.7% (162), y disminución del mecanismo de parpadeo 50.5% (104). Las características clínicas de la hospitalización por trastornos neurológicos, ventilación mecánica invasiva, quemosis, uso de sedantes, vasoconstrictores, benzodiacepinas, antibióticos y corticosteroides interfieren en el deterioro en la gravedad del ojo seco.
Conclusión:
Los indicadores de resultados muestran que las características clínicas de los pacientes de la unidad de cuidados intensivos interfieren en el deterioro y en la gravedad del ojo seco. A partir de estas relaciones, se enfatiza la importancia de la asistencia dirigida a la prevención de enfermedades oculares.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer