Estimadas/os compañeras/os:
Estos últimos meses hemos vivido una difícil realidad. La COVID-19 nos ha afectado como sociedad y como individuos, pero además, como profesionales dedicados al cuidado renal hemos desarrollado nuestra actividad en la primera línea de atención directa a pacientes crónicos y agudos. Los pacientes renales constituyen un colectivo de riesgo más expuesto a la infección que la población general por su gran vulnerabilidad, por la necesidad de continuar con el tratamiento, teniendo que acudir con regularidad al centro sanitario, en la mayoría de los casos en transportes colectivos, compartiendo salas y espacios comunes, sin olvidar la gran fragilidad de muchos de nuestros pacientes.
Como personal sanitario nos hemos enfrentado a sus miedos y a los nuestros, con una elevada exposición a pacientes infectados, a los que hemos atendido con nuestro mejor hacer y con los medios de los que hemos podido disponer, no siempre en la cantidad y calidad más deseables, pero lo hemos hecho con profesionalidad, lo que ha requerido un gran esfuerzo e impacto personal y profesional.
Durante este periodo lleno de dificultades y riesgos, desde la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN) hemos continuado trabajando con ahínco para dar apoyo y proporcionar información que contribuyera a aumentar la seguridad tanto de los pacientes como de los profesionales que les atendemos.
La única información de que disponíamos en los primeros momentos relacionada con pacientes en hemodiálisis, venía de una publicación de una unidad de la ciudad de Wuhan, foco inicial de la pandemia, que ya citaba la elevada incidencia de infección y mortalidad de sus pacientes, lo que suponía implantar medidas extraordinarias en las unidades de diálisis para intentar mejorar la seguridad y disminuir el riesgo de contagio de pacientes y de personal.
En este sentido, desde el primer momento, hemos trabajado en colaboración con el Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Nefrología para la elaboración de un Procedimiento de Actuación y Recomendaciones (https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/COVID19-hemodialisis.pdf), que se ha ido actualizando en función de la información disponible. Las indicaciones de esta guía de actuación han sido fundamentales para prevenir el contagio de nuestros pacientes y del personal que les atienden, siendo una herramienta útil en cualquier centro en el que se atendiera a pacientes con o sin la Covid-19, dando a los profesionales una seguridad en el quehacer diario.
Como viene siendo habitual, hemos mantenido contacto permanente y estrecho con la asociación de pacientes ALCER y hemos elaborado un vídeo con recomendaciones para las personas con enfermedad renal durante la pandemia. Dicho video se realizó con la participación de todos los vocales y miembros de la Junta Directiva, quedando en abierto en redes sociales.
Por otra parte, ofrecimos nuestra colaboración a nuestros compañeros de Iberoamérica para hacerles partícipes de nuestra experiencia y para remitirles toda la información de la que fuéramos disponiendo y la cual puede ser consultada en nuestra página web. Hemos colaborado muy estrechamente con múltiples asociaciones y sociedades de enfermería iberoamericanas, con las que hemos intercambiado información y experiencias. A través de dos foros con la sociedades argentina y peruana, a los que se añadieron enfermeras nefrológicas de casi todos los países iberoamericanos como México, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Colombia, Panamá y Chile, se hizo mucho hincapié en la prevención de la infección y dando pautas de cómo manejar las situaciones que se iban a presentar o que ya tenían en ese momento, para que pudieran adaptarlas a sus distintas realidades.
Como ya sabéis, debido a esta situación, se han modificado las fechas para la presentación de trabajos científicos para nuestro próximo congreso, puesto que la dedicación casi en exclusiva que ha requerido la carga asistencial estos últimos meses sin duda ha impedido dedicaros a otras funciones de la profesión. Pensamos que esta ampliación de los plazos facilitará que entre todos podamos también compartir las experiencias vividas.
Esta edición de nuestro XLV Congreso anual hemos previsto que se hará de forma virtual, una novedad en nuestra Sociedad, pero que es necesaria al no poder asegurar la realización del mismo de forma presencial. Esperamos compartir así las últimas aportaciones y novedades de la enfermería nefrológica en todos los campos, tan necesaria para seguir dando a nuestros pacientes unos cuidados de calidad allí donde se encuentren. Ganaremos en algunos aspectos, seguramente llegaremos a más enfermeras nefrológicas, incluso a más compañeros de Iberoamérica, pero perderemos en el contacto personal y en la posibilidad de compartir con compañeros matices del día a día y de nuestro saber más personal. Os esperamos a todos en esta nueva experiencia y os animo a mandar vuestros trabajos científicos que serán buenos y rigurosos como siempre han sido.
La Secretaría de la Sociedad y equipo administrativo no ha frenado su actividad. Han sido capaces de adaptar su modo de trabajo desde casa y por supuesto han mantenido, contacto permanente con la Junta para poder ir solucionando los múltiples temas y problemas que surgen y han surgido a diario.
Esta pandemia ha supuesto un cambio importante en nuestra forma de aplicar nuestros cuidados, que requiere disponer de estudios de investigación que generen evidencia científica en la que sustentarlo, por lo que os animamos a que realicéis trabajos y publiquéis vuestras experiencias para compartirlos en los foros científicos propuestos por la SEDEN. Entre todos será más fácil combatir estas difíciles situaciones.
También habréis comprobado que la web ha cambiado, la hemos actualizado haciéndola más moderna y esperemos que sea más eficaz tanto para el socio como para la Sociedad, cuando esté completamente instaurada recibiréis información más detallada de las novedades que comporta. Y muy pronto también se implantará una nueva página web para nuestra revista Enfermería Nefrológica. Todo ello para ofrecer a nuestros socios, una serie de herramientas que resulten útiles y funcionales en cualquiera de las esferas de su desarrollo profesional.
Ante todo daros las gracias por vuestra dedicación, profesionalidad, buen hacer y sacrificio durante todo este tiempo de pandemia, que ha supuesto un esfuerzo máximo a todos los niveles, tanto profesional como, sobre todo, personal, que nos ha llevado mucho más allá de lo que estrictamente nos exigen como profesionales de la Sanidad, en algunos casos con la pérdida de salud y de compañeros.
Ya sabéis que nos tenéis siempre a vuestra disposición.
Cuidaros para poder seguir cuidando.
Juan Francisco Pulido1
1Presidente de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
© 2020. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.
Abstract
As health personnel we have faced their fears and ours, with a high exposure to infected patients, whom we have treated with our best efforts and with the means at our disposal, not always in the most desirable quantity and quality. , but we have done it professionally, which has required great effort and personal and professional impact. The indications in this action guide have been essential to prevent the contagion of our patients and the staff who care for them, being a useful tool in any center where patients with or without Covid-19 are cared for, giving professionals security in daily work. We have planned this edition of our XLV Annual Congress to be held virtually, a novelty in our Society, but which is necessary since we cannot ensure that it will be held in person. In this way, we hope to share the latest contributions and news from nephrology nursing in all fields, which is so necessary to continue giving our patients quality care wherever they are.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer