Introducción:
Convivir con una enfermedad crónica depende de la severidad o limitación de la misma. Sin embargo, la repercusión psicológica siempre está presente en diferente grado.
Tras el diagnóstico, cuando los pacientes renales entran en el tratamiento de hemodiálisis, la capacidad de asumir la enfermedad supone mucho más que tolerar ser conectado a la máquina; incluye comprometerse con su nueva imagen corporal, muchas veces alejarse de los familiares y del hogar, de los amigos, del trabajo; en fin, asumir una nueva identidad, la de enfermo renal crónico en tratamiento de hemodiálisis.
La intensidad de las reacciones emocionales varía de un paciente a otro dependiendo de la valoración cognitiva que realice, del impacto sobre sus condiciones de vida relacionado con la enfermedad renal y el tratamiento. Se relaciona con las habilidades individuales para vivir con la condición de dependencia. En numerosos estudios se detecta un empeoramiento en la calidad de vida de los enfermos renales.
Objetivos:
Concluir si el impacto de la enfermedad renal crónica en una paciente en hemodiálisis es tan negativo como cabe esperar dada la afectación bio-psico-social y familiar que puede implicar.
Metodología:
Utilizamos la entrevista como principal fuente de datos para contrastar la bibliografía, una manera directa y asequible para nosotras.
Estructuramos la entrevista en catorce temas importantes en un paciente renal crónico, 13 de ellos detectados en la bibliografía y que recoge su problemática. Dada la importancia del proceso de la hemodiálisis en estos pacientes, añadimos en la entrevista cuestiones sobre la dinámica de las sesiones.
Las preguntas de la entrevista fueron ordenadas según la importancia que éstos temas tienen para los pacientes.
La entrevista se llevó a cabo el día 25 de octubre de 2014 en la sesión de hemodiálisis de un sábado por la mañana. Las sesiones son más tranquilas y se supuso que habría menos interrupciones.
La paciente estaba en proceso de hemodiálisis. Tuvo una duración de 30 minutos y fue grabada (sonido) previo consentimiento de la paciente.
Resultados-Conclusiones:
Mantener una vida activa ayuda a relativizar la enfermedad. La satisfacción y el bienestar están íntimamente ligados a la actividad y a las sensaciones de competencia y utilidad.
A nivel laboral no es fácil mantener un trabajo y acudir a diálisis. Además del estado físico, hay que considerar el tiempo disponible, los traslados al centro, las complicaciones, las frecuentes pruebas médicas, pero siempre se puede intentar.
El apoyo del círculo de personas próximo a los pacientes, tanto familia, amigos como pareja, es muy beneficioso a la hora de sentirse comprendido.
La edad es importante también a la hora del cumplimiento terapéutico; los enfermos más jóvenes y ancianos no parecen preocuparse tanto por la pérdida de calidad de vida.
La adaptación a la situación de enfermedad y la adhesión al tratamiento dependen en gran medida de un buen estado psicológico, por lo que sería necesaria la intervención clínica a nivel de valoración, diagnóstico y tratamiento en la salud mental de los pacientes en hemodiálisis. El seguimiento psicológico en estos pacientes debería ser inherente a su diagnóstico.
Ana Isabel Garrido Díaz, Hospital Virgen del Camino, España;
Iciar Berasain Erro, Hospital Virgen del Camino, España;
María Asunción Hernández Barcos, Hospital Virgen del Camino, España;
Ana Mariñelarena Huarriz, Hospital Virgen del Camino, España;
Concepción Murillo Zabalza, Hospital Virgen del Camino, España
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
© 2015. This work is published under http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.en (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.
Abstract
Sin embargo, la repercusión psicológica siempre está presente en diferente grado. Además del estado físico, hay que considerar el tiempo disponible, los traslados al centro, las complicaciones, las frecuentes pruebas médicas, pero siempre se puede intentar. Ana Isabel Garrido Díaz, Hospital Virgen del Camino, España; Iciar Berasain Erro, Hospital Virgen del Camino, España; María Asunción Hernández Barcos, Hospital Virgen del Camino, España; Ana Mariñelarena Huarriz, Hospital Virgen del Camino, España; Concepción Murillo Zabalza, Hospital Virgen del Camino, España
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer