Abstract

El perfil del docente universitario es caracterizado por ser una persona académica, quien generalmente combina actividades ligadas a la investigación, a la enseñanza y a veces realiza tareas profesionales en la universidad como gestión o trabajo clínico (van Dijk et al., 2020). Dentro de las actividades ligadas a la investigación, la producción de publicaciones científicas a través de revistas indexadas en bases de datos de calidad es un indicador mediante el cual se mide la gestión de la investigación universitaria. Gracias a ello, es conocido que las universidades peruanas han logrado triplicar su producción de publicaciones científicas según el Ranking Scimago Iberoamericano 2021, con relación al del 2015. Uno de los tipos de publicación científica menos explorados en Perú son las cartas al editor (en adelante CE). Estas son consideradas manuscritos cortos, utilizados para la presentación de comentarios relevantes en una temática, o para realizar un comentario o un análisis crítico de un artículo previamente publicado en una revista, inclusive pueden ser utilizados para comunicar hallazgos pequeños que debido a sus características no calzan en otros formatos de publicación en una revista (Pascual-Huerta, 2017).

Details

Title
Un tipo de publicación científica poco explorada por investigadores peruanos
Author
Fernández-Bedoya, Víctor Hugo  VIAFID ORCID Logo  ; Josefina Amanda Suyo Vega  VIAFID ORCID Logo  ; Monica Elisa Meneses la Riva  VIAFID ORCID Logo  ; Rosario Violeta Grijalva Salazar  VIAFID ORCID Logo 
Pages
480-481
Section
Cartas al editor
Publication year
2022
Publication date
2022
Publisher
Universidad Peruana Unión - Peruvian Union University
ISSN
22257136
e-ISSN
23040335
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2754074655
Copyright
© 2022. This work is published under http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.