It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
El artículo propone una lectura de la novela Tóquio de Daniel Galera, en la que se narra, en un contexto postapocalíptico, la historia de un hombre que ha recibido la mente de su madre en un aparato de almacenamiento digital; la disyuntiva de dicho hombre es dilucidar si aquello que se encuentra almacenado allí es realmente su madre o apenas una simulación. Sobre esta base, se busca desarrollar dos objetivos: el primero, analizar las peculiaridades de esta distopía y su relación con el capitalismo; el segundo, establecer la naturaleza de las relaciones que humanos y posthumanos (en este caso, entidades cibernéticas) desarrollan en ese contexto de crisis.