It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Objetivos: conocer el impacto de la pandemia del COVID-19 en la formación académica de residentes de especialidades médicas y quirúrgicas de la Universidad de Antioquia por medio de una encuesta en línea sobre la percepción de la situación durante los meses de enero a junio del 2020. Métodos: estudio observacional, descriptivo y de corte transversal a través de una encuesta difundida entre residentes de especialidades durante el aislamiento social. Resultados: la encuesta fue respondida por 156 residentes. El 47 % convive con personas consideradas de alto riesgo para COVID-19. Todos los residentes contaron con dispositivos electrónicos y buena conectividad para realizar las actividades en línea. El 30 % de los encuestados se ha sentido discriminado por ser personal del área de la salud. Se ha sentido satisfecho por su formación en aspectos teóricos el 81,4 % y en actividades prácticas el 55,1 %. El riesgo de contagio por COVID-19 es el aspecto con mayor impacto negativo, reportado por el 61 %. Los residentes se ausentaron de sus sitios de práctica en promedio 31 días. El 52 % participó en actividades de telesalud. La mayoría de los residentes (97,5 %) participó en actividades virtuales. Discusión: la pandemia del COVID-19 impactó significativamente los procesos formativos de los médicos residentes. La encuesta documenta una sensible disminución de las actividades asistenciales y el acceso a las actividades prácticas, con un evidente incremento de actividades por medio de las tecnologías de la información y la comunicación. La pandemia ha impulsado un proceso de adaptación en las instituciones educativas para cumplir con la planeación de las actividades programadas.