It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Objetivo:
mapear el conocimiento producido sobre las repercusiones de la pandemia de COVID-19 en la formación en enfermería.
Método:
se trata de una scoping review, guiada por las recomendaciones del Joanna Briggs Institute Reviewer’s Manual realizada en 15 bases de datos electrónicas y repositorios de tesis y disertaciones. El protocolo de esta revisión fue registrado en Open Science Framework. Los datos fueron analizados y sintetizados en dos categorías de análisis establecidas: aspectos positivos y negativos y estadística descriptiva.
Resultados:
se identificaron 33 publicaciones, los aspectos positivos más citados fueron el desarrollo de nuevas estrategias de enseñanza adaptadas al entorno virtual y la formación de futuros profesionales en la práctica clínica en el contexto de una crisis sanitaria. Los aspectos negativos se relacionan con cuestiones psicológicas, como el aumento de casos de ansiedad, estrés y soledad en los estudiantes.
Conclusión:
la evidencia sugiere que la enseñanza a distancia fue una solución de emergencia oportuna para continuar con la formación académica, sin embargo, esta modalidad educativa presentó aspectos positivos y negativos que deben ser repensados para que haya una mejor sistematización de la enseñanza-aprendizaje en otros contextos similares al de la pandemia de COVID-19.