It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
El artículo de investigación en derecho es un género ampliamente utilizado por los expertos de la comunidad jurídica. Sin embargo, pese a su relevancia, en la lengua española aún son escasas las descripciones retórico-discursivas empíricas que dan cuenta de los rasgos de la escritura jurídica en el ámbito hispánico en general y en la comunidad chilena en particular. Así, para avanzar en el conocimiento de la producción escrita a nivel retórico, el objetivo de este trabajo es describir la organización retórica discursiva de este género propio del discurso académico en el ámbito de las ciencias jurídicas. Para abordar este objetivo se utilizó el ‘análisis del género’ de corte Swalesiano y se configuró un microcorpus de 25 textos que derivan de una recolección ecológica mayor, la que aglutina producciones académicas de la doctrina nacional en torno al principio de igualdad. El análisis efectuado permitió determinar las macromovidas, movidas y pasos retóricos, sus funciones comunicativas y rasgos textuales. El modelo retórico resultante quedó configurado por 3 macromovidas, 8 movidas y 15 pasos. La macromovida nuclear de argumentación resulta crucial para entender la forma en que los dogmáticos construyen su discurso sobre el principio de igualdad, utilizando fundamentalmente argumentos de autoridad, conceptuales y pragmáticos basados en el conocimiento y en el logos. De allí se relevan algunos patrones retóricos preferidos por la comunidad discursiva. Finalmente, de los resultados emergen implicancias para la teoría del género, la descripción de la lengua española en ámbitos especializados y los estudios del discurso de la comunidad jurídica.