Introducción: El exceso de peso se ha asociado a un crecimiento lineal acelerado y desarrollo puberal precoz, entre otras alteraciones metabólicas, sin embargo, aún no es claro respecto a las dinámicas y potenciales mecanismos. Objetivo: Evaluar la velocidad de crecimiento en escolares de acuerdo con la condición nutricia, durante 1 año de seguimiento. Métodos: Estudio longitudinal, se incluyeron a escolares de 8 escuelas primarias de la CDMX. Se obtuvo información sociodemográfica y se tomaron mediciones antropométricas (peso, talla, circunferencia de cintura) al inicio del estudio, a los 6 y 12 meses de seguimiento; se evaluó la velocidad de crecimiento con el cambio en talla (cm) y talla/ edad (z-score) del tiempo basal a los 6 y a los 12 meses. Se clasificó a los niños con peso normal, sobrepeso y obesidad de acuerdo al z-score del índice de masa corporal (IMC) basal. Resultados: Se incluyeron a 1069 escolares. En promedio, las niñas que tenían sobrepeso y obesidad tuvieron 4.0 cm (IC95% 2.9 a 5.3) y 6.4 cm (IC95% 5.0 a 7.8) más que las niñas con peso normal. Los niños que presentaban obesidad tuvieron 4.9 cm (IC95% 3.7 a 6.1) más que los de peso normal. En la velocidad de crecimiento durante un año de seguimiento, se encontró que las niñas con sobrepeso tuvieron 0.33 cm (IC95% 0.04 a 0.61) más a los 12 meses comparado con las de peso normal. Los niños con sobrepeso tuvieron 0.27 cm (IC95% 0.01 a 0.54) y 0.45 cm (IC95% 0.16 a 0.74) más a los 6 y 12 meses respectivamente, comparado con los niños con peso normal. Los niños con obesidad tuvieron 0.47 cm (IC95% 0.19 a 0.74) más a los 12 meses que sus pares con peso normal. Conclusión: Los escolares con sobrepeso u obesidad tuvieron una talla, talla/edad y velocidad de crecimiento mayor en un año, que los niños con peso normal.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
© 2023. This work is published under http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.
Details
1 Mexico
2 Instituto Mexicano del Seguro Social