Introducción: La enfermedad por coronavirus (COVID-19), fue declarada una emergencia sanitaria pública a nivel mundial y tuvo como consecuencia el confinamiento de la población. En ese sentido, las actividades de los Atletas de Alto Rendimiento (AAR) se afectaron, tanto en universidades, con el cierre de los centros de entrenamiento como su participación en competencias por cancelación. Objetivo: Determinar durante y después del confinamiento por la pandemia de COVID-19 la actividad física, comportamiento sedentario y salud mental en atletas de alto rendimiento. Métodos: Diseño transversal realizado en el 2022 en N=556 atletas de alto rendimiento de una universidad pública del noreste de México. Previo consentimiento informado, se utilizó una encuesta auto aplicable tanto de manera presencial como en línea. Se midió el nivel de la actividad física y comportamiento sedentario mediante el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) y el nivel de salud mental con el cuestionario Profile of Mood States (POMS). Se calcularon promedios, desviación estándar, Chi cuadrada, prueba de hipótesis. Resultados: Tenían 19.5 ± 2.4 años de edad, 50.2% era del sexo masculino, 55.9% practicaba deporte de pelota, 28.5% atléticos y 15.6% de combate de acuerdo a la clasificación de Bouet. Se encontró que durante el confinamiento solo el 63.1% presentó nivel alto de actividad física y 89.4% después X2= 20.37 p<.0001. 86% presentó un comportamiento sedentario durante el confinamiento y 57.9% después Z= 10.34 p<.00001. En salud mental, hubo diferencia durante y después del confinamiento en todas las dimensiones (Cólera, fatiga, vigor, amistad, tensión y depresión) p<.0001. Conclusión: El estudio permitió conocer el impacto de la pandemia en los AAR en la actividad física, el comportamiento sedentario y la salud mental. La mayoría tuvo un nivel de actividad física alto pero un alto porcentaje presentó comportamiento sedentario en sus ratos de ocio, el cual disminuyó después del confinamiento. La salud mental mejoró en todas sus dimensiones después del confinamiento al iniciar una actividad física regular e iniciar socialización.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
© 2023. This work is published under http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.