Introducción: En Chile posterior a la segunda etapa de implementación de la ley de etiquetado nutricional 20.606, un estudio analizo 1489 productos envasados, de los cuales el 55,5% contenía al menos un edulcorante no calórico (ENC). Una alternativa para eliminar los sellos de advertencia alto en calorías y alto en azúcares sería reemplazar parcial o totalmente el azúcar de los productos por ENC. Además, a nivel mundial ha aumentado considerablemente la disponibilidad de alimentos y bebidas con alto grado de procesamiento. Se entenderá como alimento ultraprocesado (AUP) a todos aquellos que presenten sustancias alimenticias que nunca o rara vez se utilizan en la cocina, modificadas y/o no modificadas, uso de aditivos y empaques sofisticados. Objetivo: Analizar la relación entre el nivel de dulzor edulcorante con el grado de ultra procesamiento de los productos con ENC del mercado chileno de la Región Metropolitana. Métodos: Se analizaron 1.084 alimentos con ENC del mercado chileno posterior a la ley de etiquetado, provenientes de 15 supermercados de diversas comunas de la Región Metropolitana. Estos se clasificaron en 5 grupos: cereales, frutas, lácteos, bebestibles y azúcares, y se categorizaron acorde a su nivel de dulzor y al criterio NOVA según su grado de ultra procesamiento. Para la variable de nivel de dulzor se realizó la equivalencia de poder edulcorante a cucharaditas de azúcar. Resultados: La sucralosa fue el ENC que se encontró en mayor proporción en todos los grupos mencionados, seguida por estevia en cereales, frutas, lácteos y azúcares, y por aspartamo en bebestibles. Asimismo, la mayoría de los grupos y subgrupos se clasificaron en la categoría AUP-II (12 a 23 ingredientes). Sólo el grupo de los cereales y lácteos tuvieron una asociación estadísticamente significativa en cuanto al nivel de dulzor edulcorante y el grado de ultra procesamiento. Conclusiones: De los alimentos con ENC del mercado chileno de la RM, sólo en el grupo de los cereales y lácteos se puede establecer que con mayor nivel de dulzor edulcorante son más ultraprocesados, por ende, no se deberían recomendar en reemplazo del azúcar o reducción de calorías.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
© 2023. This work is published under http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.
Details
1 Chile