Introducción: la depresión es un problema importante de salud pública en todo el mundo. Sin embargo, poco se sabe acerca de si los subgrupos o clases de síntomas depresivos también están asociados con ciertos factores biológicos y ambientales, como la edad, el sexo, el estado nutricional y el apoyo social en Chile. Objetivo: El objetivo de este estudio fue identificar grupos de síntomas depresivos y examinar la relación de éstos con las características demográficas, el estilo de vida, el estado nutricional y el apoyo social en adultos jóvenes chilenos. Métodos: Este estudio transversal se realizó en 1000 participantes de la cohorte Limache, nacidos entre 1988 y 1992. Recolectamos datos que incluyen características demográficas, estilo de vida, medidas antropométricas y de apoyo social. Realizamos análisis de clases latentes (ACL) para identificar grupos de síntomas depresivos, utilizando el Cuestionario de salud del paciente (PHQ-9). Se aplicó regresión logística multinomial para examinar las asociaciones entre las clases identificadas y los determinantes relacionados. Resultados: Se identificaron tres clases latentes de síntomas depresivos: i) síntomas mínimos (25,7%); ii) síntomas somáticos (50,7%) y iii) síntomas graves (23,6%). En comparación con la clase de síntomas mínimos, ser mujer, tener un menor nivel educativo, tener un índice de masa corporal más alto, obesidad y ser fumador aumentaron significativamente la probabilidad de pertenecer a la clase de síntomas graves. Por el contrario, las puntuaciones más altas de apoyo social redujeron las probabilidades de estar en las clases de síntomas somáticos y graves. La actividad física baja o moderada se asoció con una menor probabilidad de pertenecer a la clase de síntomas somáticos. Conclusión: Los síntomas depresivos son muy comunes entre los adultos jóvenes chilenos. Se debe prestar más atención al estado nutricional y al apoyo social en el manejo de la depresión.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
© 2023. This work is published under http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.
Details
1 Chile