DONALD LESLIE JOHNSON: ON FRANK LLOYD WRIGHT'S CONCRETE ADOBE IRVING GILL, RUDOLPH SCHINDLER AND THE AMERICAN SOUTHWEST Londres: Routledge, Ashgate Studies in Architecture, 2013, 258 páginas, 17 x 24 cm. ISBN: 978-1-4094-2817-6
El título On Frank Lloyd Wright's Concrete Adobe. Irving Gill, Rudolph Schindler and the American Southwest, publicado por Donald Leslie Johnson (University of South Australia, Adelaide), cuenta con 19 ediciones entre 2013 у 2016 en inglés.
El objeto principal del libro es la investigación de cinco casas proyectadas y construidas por Frank Lloyd Wright (Wright) en el área metropolitana de Los Angeles entre 1919 y 1925, desvelando las relevantes rrelaciones con su hijo mayor Frank Lloyd Wright Jr. (Lloyd Wright), Irving Gill, Rudolph Schindler у Walter у Marion Griffin. El marco temporal preludia el que es, quizá el segundo florecimiento en la prodigiosa producción de Wright que se inicia tras abandonar definitivamente California en 1925. Se trata de Hollyhock House en Olive Hill (distrito de Hollywood de Los Feliz, 1919-1922), las cuatro casas de Millard (Pasadena, llamada La Miniatura, 1923-1924), Storer, Freeman y Ennis en Hollywood Hills entre 1924 у 1925 y secundariamente Little Dipper, una guardería en la colonia de Olive Hill (1925, sin construir en su totalidad).
Estos años trascurren entre las prolijas circunstancias personales de Wright y la intensa sombra de la ausencia de Mamah Borthwick Cheney (origen de su huida a Europa en 1909 y protagonista de los trágicos acontecimientos de 1914 en Taliesin), y se adjetivan significativamente por la pérdida de su referencia vital y disciplinar, tras los fallecimientos de su madre en 1923 y de su Lieber Meister, Sullivan en 1924.
El prefacio anuncia la utilización de "ensayos no teóricos sino prácticos" mientras que hay que esperar al final del último capítulo para reconocer el objetivo explícito como historiador, en palabras de Thomas Hines de "cuestionar, criticar, explorar y corregir el registro (...) sin perder la poesía y la rigueza del logro de Wright". En su conjunto los ensayos brindan una nueva claridad a la comprensión de los actores, antecedentes, fuentes y circunstancias que contribuyen a la creación de las cinco casas, realizando una aproximación tanto a su secuencia histórica, como a su interpretación, bajo un particular estilo narrativo. El autor desarrolla una heterodoxa prosa que exige al lector el sobreesfuerzo de discriminar e interrelacionar contenidos, esporádicamente diseminados en los diferentes apartados. En ocasiones resulta sorprendente, al no sostener siempre una conformidad literal a los títulos de los capítulos o en la ambigua presencia de la expresión "And so forth" que se llega a producir en diez ocasiones. Esta circunstancia, quizá encuentra explicación en el reconocimiento del autor de recapitulación de una serie de conferencias dictadas en 1998 ("The legacy of the Griffins: America", "Griffin's knitlock, Natco's tex-tiles", "Wright's textile-tiles" у "Dear Marion") o en la existencia previa de sus libros Frank Lloyd Wright Versus America: The 1930s de 1994 y Frank Lloyd Wright's concrete adobe: a study of the block buildings, 1919-1925, and their influences de 2009, curiosamente no incluidos en la bibliografía.
Sin embargo, el texto desarrolla una importante aportación documental reposada en investigaciones de otros autores o entresacada de los archivos de Wright, que proporciona a la edición una seductora nómina de citas y referencias bibliográficas, imprescindibles para todo análisis profundo del período californiano wrightiano. Así se reconocen innumerables aportaciones, entre otras, de los grandes especialistas como Kathryn Smith, Robert L. Sweeney (Wright in Hollywood de 1994) y el profesor Thomas Hines de la Universidad de California. Pero también Anthony Alofsin y los "posibles precedentes europeos (...) para la ornamentación arguitectónica y figurativa de Wright antes de alrededor de 1920", Joseph Siry en sus estudios sobre Unit Temple y la aplicación del hormigón entre 1900-1908 en el Imperial Hotel o la Pfeiffer Chapel en Florida y o las publicaciones de Neil Levine y Bruce Books Pfeiffer.
La edición se estructura en ocho capítulos: 1. Questions events... and Precast Concrete} 2. The Buldings} 3. The Taylors and the Griffins} 4. Tiles and Blocks} 5. Wright's Fiction} 6. Historian's Fictions} 7. Irving GUI, Regionlism and Concrete Adobe', y 8. Clousure... Schindler and Resurgence, y dos apéndices (el primero dedicado a Irving Gill y el segundo a Rebori, editor de Architectural Record en 1927), que orbitan en torno a tres motivos nucleares.
En el primero Hollyhock House se identifica como el punto final del Praerie Style. Con reminiscencias de los native american genuines y de Midway Gardens en Chicago (1914), reflejan las influencias de su visita a la Viena modernista, en lo que Colin Rowe califica como "so very Wagnerschule". Mientras, las casas Millard, Storer, Freeman y Ennis, desarrolladas con bloques de hormigón, son diferentes y definen un nuevo capítulo arquitectónico. Johnson identifica el cambio en 1922 tras la finalización del Imperial Hotel en Japón, la residencia permanente de Wright en California, la salida de Schindler de la oficina y el estudio del Knitlock de Griffin y el Knit-block de Lloyd Wright.
Tras una introducción general al origen del hormigón como material de construcción en la arquitectura y su incorporación al escenario estadunidense, se describen histórica y arquitectónicamente los edificios y se clarifica el importante papel de los Griffins en los bloques de hormigón. Johnson es un acreditado especialista en los arquitectos americanos excolaboradores de Wright antes de trasladarse a Australia (itinerario paralelo al del propio autor) con artículos y publicaciones como The Architecture of Walter Burley Griffin (1977), o los no referidos en el libro Canberra and Walter Burley Griffin (1979) y Canberra and Walter Burley Griffin: a bibliography of 1876 to 1976 and a guide to published sources (1980).
Wright, a finales de 1922, con cincuenta y cinco años, comienza a experimentar con un nuevo lenguaje sustanciado en la comunión de los procesos de producción en la era de la máquina con la arquitectura orgánica. La conformación arquitectónica que permite el modesto hormigón mediante la construcción modular de bloques apilados en filas, atravesados con varillas de aceroy texturizados con una variedad de patrones ornamentales se expresa en lo que termina llamando Textil block, Textil tiles y con menos frecuencia, TextiTblock-slabs o Block-Shell (en las diferentes versiones de su Autobiografía) El propio Wright ya describe tempranamente el sistema como double shell construction hablando del Imperial Hotel, pero también como concrete Block-system interpretando la patente australiana Knitlock de Walter Burley Griffin en 1917. Pero Jonhson también recoge la sugerencia de Thomas Hines (Architecture of the sun: Los Angeles modernism, 1900-1970) de reconocer la influencia Lloyd Wright, desvelando la experiencia con su diseño Knit-block en la casa Henry Bollman (Hollywood) entre 1922 у 1923 y la contribución y supervisión que realiza en la construcción de las casas Storer, Freeman y Ennis.
En segundo lugar, Johnson explora las "especulaciones históricas irregulares y las atribuciones y análisis discordantes publicados sobre los edificios durante los últimos ochenta y cinco años" o los relatos sospechosos del propio Wright. Con un acentuado espíritu crítico revisa las diferentes aportaciones de historiadores y críticos de la arquitectura en orden a la identificación de posibles precedentes, examinando minuciosamente las siempre complicadas referencias, influencias o lo que Levine denomina "analogías visuales superficiales". La conclusión puede reposar en la afirmación del editor de Creative Art Douglas Haskell, después de discutir con Wright en 1928, al decir que Wright "recorrió la arguitectura del mundo y la digirió", y como él mismo afirma: "Para acabar con la ambigüedad, nunca hubo una influencia exterior sobre mi obra, ni extranjera ni nativa".
En último lugar, se sitúan los edificios en las posibles influencias de Irving Gill y en el contexto de las teorías contemporáneas de la arquitectura se estudian el resurgimiento del modernismo en 1923, dirigido por los exempleados de Wright, Rudolph Schindler y, en menor, medida Richard Neutra. La influencia de Gill sobre Lloyd Wright y posteriormente Schindler y por ende, sobre las cuatro casas de bloques, se reconoce desde el primer reencuentro en 1913 de Wright con GUI, antiguo compañero en la oficina de Silsbee (18861887) y empleador de su hijo desde 1912. El autor desvela una arquitectura "limpia, sencilla y blanca que precedióa las casas de Adolf Leos en Viena", avalando su apreciación de calidad en las palabras del propio Wright cuando dice que "GUI era un individualista de rango, comoyo". Por otro lado, se analiza la presencia de Schindler en la oficina de Wright, en la que trabaja entre 1918 y 1921.
Por último, reseñar la explícita declaración de Johnson que, desbordando los planteamientos teóricos y prácticos de Alofsin en Frank Lloyd Wright The lost years, 1910-1922 (1993) у Levine en The Architecture of Frank Lloyd Wright (1996), asume la condición mítica deWrighty reconoce explícitamente que las cuatro casas son un "homenajea la imaginación" y "sirven al espíritu" de la nueva y diferente arquitectura americana.
Donald Leslie Johnson es arquitecto, académico e historiador de la arquitectura estadunidense y se vincula desde sus comienzos a la actividad docente del diseño arquitectónico, teoría e historia de la arquitectura en las Universidades de Arizona, Adelaida (Australia del Sur) y Estatal de Washington. En 1972 se incorpora a la Universidad de Flinders (Australia), donde enseña historia de la arquitectura hasta su jubilación en 1988, momento en el que desarrolla una importante labor investigadora sobre los Griffins y Wright. *
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
© 2022. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.
Details
1 Doctor arquitecto. Profesor contratado doctor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad de Valladolid