It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Este proyecto tuvo como objetivo general comprender los procesos de cuidado en las familias monoparentales con jefatura femenina de Bogotá, desde lecturas interaccionales, contextuales y narrativas, en articulación con la Política Pública para las familias en Bogotá, que favorezca la construcción de significados e interacciones generadoras de bienestar para sus miembros. Se partió de una metodología cualitativa con diseño fenomenológico ya que se buscaba conocer los significados y la experiencia personal de cada familia entorno al cuidado y las políticas públicas de familia, desde su subjetividad. De igual forma, se enmarca desde el modelo de investigación/intervención. Se contó con la participación de tres familias monoparentales con jefatura femenina que llevaban un proceso activo en el Servicio de Atención Psicológica SAP de la Universidad Santo Tomás. Se realizaron 3 encuentros grupales e individuales con base a diseños metodológicos establecidos previamente. Se realizó un análisis con ayuda del software atlas.ti. Se observa que hay recursividad del cuidado personal y el cuidado con el otro, entendiéndose la corresponsabilidad entre los miembros; además el desarrollo de las tareas de cuidado en la cotidianidad familiar son las expresiones más frecuentes y tienden a estar ligadas a los significados de la maternidad; asimismo, en las madres existe sobrecarga de funciones vinculares y roles en diferentes contextos.