Abstract

En el presente artículo se propone realizar un rastreo de las principales tendencias teóricas, problemas, métodos y contribuciones sobre la relación entre los estilos educativos familiares (EEF) y el trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH). La metodología estuvo guiada desde un enfoque cualitativo, con una perspectiva documental. Los resultados evidencian que no existen suficientes investigaciones que profundicen sobre la influencia de los estilos educativos familiares de los padres en el desarrollo de problemas de conducta, como lo es el TDAH. Se concluye que, a pesar de la posible influencia de los estilos educativos de los padres en el curso y desarrollo de los trastornos comportamentales, siguen siendo pocos los estudios investigativos que relacionen estas variables y que permitan una intervención familiar más orientada a las necesidades de los niños y las familias.

Details

Title
Estilos educativos familiares (EEF) y trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH)
Author
Sandra Juliet Clavijo Zapata; Jose Wilmar Pino Montoya; Juan Diego Betancur Arias; María de las Mercedes Bisquert Martínez
First page
48
Section
Problemáticas Educativas Contemporáneas
Publication year
2023
Publication date
Aug 2023
Publisher
Universidad de Los Andes, UNIANDES Journals (Revistas UNIANDES)
e-ISSN
22158421
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish; Castilian
ProQuest document ID
2942159468
Copyright
© 2023. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.