It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Contexto: El hiperparatiroidismo primario, es el tercer trastorno endocrino más frecuente. Rara vez ocasionado por el carcinoma paratiroideo, una entidad infrecuente, de difícil diagnóstico y con una alta tasa de recurrencia y mortalidad. Objetivo: Dar a conocer el curso clínico y el abordaje del carcinoma paratiroideo, haciendo énfasis en los criterios de sospecha clínica prequirúrgica, que son determinantes en la planificación quirúrgica inicial. Metodología: Se presentó el caso de una mujer joven con hipercalcemia severa por carcinoma paratiroideo. Se documentó el comportamiento de la enfermedad, las complicaciones e intervenciones recibidas. Se realizó la correlación con la revisión de la literatura, en cuanto a manifestaciones clínicas, diagnóstico, opciones terapéuticas e importancia del seguimiento. Resultados: Se realizó la retroalimentación de las acciones tomadas con la paciente. Se resaltaron los criterios de sospecha prequirúrgica, en contraste con los estudios imagenológicos disponibles, resaltando las ventajas y las desventajas de los mismos. Se identificaron las repercusiones sobre la hipercalcemia, que tiene las intervenciones farmacológicas y quirúrgicas. Conclusiones: El carcinoma de paratiroides es una neoplasia de difícil diagnóstico y de alto impacto sobre la vida de los pacientes. La sospecha clínica prequirúrgica es determinante para el abordaje quirúrgico inicial. Ya que la eliminación completa de la enfermedad es el objetivo terapéutico. La supervivencia está relacionada con el control de la hipercalcemia y el seguimiento clínico a largo plazo, ya que se disponen diversas intervenciones terapéuticas para mejorar la expectativa de vida.