It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Introducción
Establecer estimadores del riesgo cardiovasculares (RCV) que permitan tener igual concordancia dentro del subconjunto de la población es importante para diseñar terapias que briden ventajas a cada subpoblación.
Objetivo
Comparar las escalas Framingham, SCORE/REGICOR y ACC/AHA en una corte de mujeres con diabetes.
Materiales y métodos
Se realizó un estudio descriptivo transversal en donde se compararon las escalas Framingham, SCORE/REGICOR y ACC/AHA para identificar los niveles de riesgo cardiovascular en mujeres con diabetes mellitus tipo 2. Los datos se recopilaron entre 2014 y 2016 en pacientes del Centro Endocrinológico del Caribe ubicado en Barranquilla, Colombia. Se consideraron variables sociodemográficas, antropométricas y clínicas.
Resultados
El 100% de la muestra (n=107) eran mujeres con una edad media de 58,5±13,646 años. Según la escala Framingham el 72,9% (n=78) se clasificó como de riesgo bajo; el 21,5% (23), intermedio, y el 5,6% (n=6), alto. Con la escala SCORE/REGICOR el 57,0% (n=61) estuvo en riesgo bajo; el 42,1% (n=45), en moderado, y el 0,9% (n=1), en alto. Finalmente, mediante la escala ACC/AHA el 35,5% (n=38) se clasificó en riesgo bajo y el 64,5% (n=69), en elevado.
Conclusiones
En el presente estudio se observó una baja concordancia al comparar las escalas de riesgo cardíaco analizadas (Framingham, SCORE / REGICOR y ACC / AHA) en mujeres colombianas con diabetes mellitus tipo dos y se observó además que la edad y el colesterol total fueron los valores que más afectaron la variación entre las escalas comparadas.