It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Introducción
La urolitiasis es una enfermedad frecuente de la cual en Colombia se han publicado estudios previos; sin embargo, estos no comparan las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes con las comorbilidades y los factores predisponentes de litiasis como hiperuricemia, hipertensión arterial (HTA), obesidad y enfermedad renal crónica (ERC).
Objetivo
Caracterizar clínica y metabólicamente los pacientes con diagnóstico de urolitiasis atendidos en una clínica de cuarto nivel de Barranquilla, Colombia, en el año 2019.
Materiales y métodos
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en 49 pacientes con base en el estudio de fichas clínicas.
Resultados
El 53,1% de los participantes eran hombres y las medianas de edad y de índice de masa corporal (IMC) fueron 58 años y 26,4 kg/m2, respectivamente. Algunas de las comorbilidades identificadas fueron, en orden de frecuencia, HTA (69,4%), ERC (36,7%), infección de vías urinarias recurrente (24,5%), hiperuricemia (44,9%), hipercalcemia (16,3%) e hiperfosfatemia (12,2%). Los tipos de cristal encontrados fueron oxalato (20,4%), urato (12,2%), mezcla de oxalato y urato (4,1%), fosfato (4,1%), hipercalciuria e hiperoxaluria (38,8%), hiperuricosuria e hipocalciuria (18,4%) y hipofosfaturia o hipofosfaturia (4,1%). Asimismo, la hiperuricemia se asoció a edad (p=0,028), ERC (p=0,026), medicamentos antihipertensivos (p=0,022), posición del cálculo en cáliz renal (p=0,012), hiperparatiroidismo (p=0,007), depuración de creatinina (p=0,046) e hipercalciuria (p=0,049). El IMC ? 30 se asoció con ERC estadio 5 (p=0,025), diálisis (p=0,025) e hiperoxaluria (p=0,021).
Conclusión
En la población analizada se evidenció una frecuencia significativa de ERC, hiperuricemia, obesidad e HTA.