Abstract

El presente artículo de investigación tiene como objetivo ilustrar la metodología utilizada para determinar la capacidad de pago de los propietarios de inmuebles residenciales que serán impactados por proyectos urbanos localizados en el área de estudio o influencia de los proyectos Longitudinal Occidental y Avenida 34. La investigación se apoyó de un ejercicio de revisión bibliográfica, análisis de la normatividad, de la adopción de la metodología para el cálculo de la capacidad de pago y se construyó un instrumento de recolección de información primaria. Se presentarán los principales resultados en temas de ingresos, gastos, capacidad de pago y confianza institucional. Se encontrará un apartado destinado especialmente a describir la metodología soportada en tecnologías de la información y las comunicaciones, buscando democratizar el acceso a la misma, este es el principal aporte de la academia, como contribución a la toma de decisiones que más favorezcan a la sociedad en su conjunto.

Alternate abstract:

This research article aims to illustrate the methodology used to determine the payment capacity of the owners of residential properties that will be impacted by urban projects located in the area of study or influence of the Longitudinal Occidental and Avenida 34 projects. The research was supported by a literature review exercise, analysis of regulations, the adoption of the methodology for calculating the payment capacity, and the development of a primary data collection instrument. The main results will be presented on topics such as income, expenses, payment capacity, and institutional trust. A section will be dedicated to describing the methodology supported by information and communication technologies, seeking to democratize access to it. This is the main contribution of academy, serving as a contribution to decision-making that best benefits society as a whole.

Alternate abstract:

El presente artículo de investigación tiene como objetivo ilustrar la metodología utilizada para determinar la capacidad de pago de los propietarios de inmuebles residenciales que serán impactados por proyectos urbanos localizados en el área de estudio o influencia de los proyectos Longitudinal Occidental y Avenida 34. La investigación se apoyó de un ejercicio de revisión bibliográfica, análisis de la normatividad, de la adopción de la metodología para el cálculo de la capacidad de pago y se construyó un instrumento de recolección de información primaria. Se presentarán los principales resultados en temas de ingresos, gastos, capacidad de pago y confianza institucional. Se encontrará un apartado destinado especialmente a describir la metodología soportada en tecnologías de la información y las comunicaciones, buscando democratizar el acceso a la misma, este es el principal aporte de la academia, como contribución a la toma de decisiones que más favorezcan a la sociedad en su conjunto.

Details

Title
Importancia del cálculo de la capacidad de pago en proyectos urbanos financiados por valorización
Author
Guillermo Moreno S.; Ramírez-Gómez, Laura; Víctor Betancur L
Pages
35-66
Section
Artículos
Publication year
2024
Publication date
2024
Publisher
Universidad Santo Tomás de Colombia
ISSN
01208454
e-ISSN
21459169
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
French; Portuguese; German; Spanish; Castilian; English
ProQuest document ID
3069441769
Copyright
© 2024. This work is licensed under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.