It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
La autoestima integrada por dimensiones físicas, cognitivas, sexuales, sociales y morales, contribuyen a la imagen personal, y esto puede afectar la salud mental y el rendimiento académico. El propósito es determinar los niveles de autoestima de estudiantes de nutrición de tres instituciones de educación superior. El estudio fue multicéntrico con enfoque cuantitativo y muestreo no probabilístico. Se utilizó la escala de Rosenberg para medir los niveles de autoestima. El 50,98% de los universitarios presentaron niveles de autoestima altos, el 49,02% mostró dificultades de autoestima. Existe una diferencia estadísticamente significativa con base al nivel de autoestima según la edad, recomendándose la implementación de estrategias de mentoría y canalización, permitiendo así una atención acorde a la edad y los ciclos escolares.