It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
El objetivo de este artículo es identificar los patrones del uso y apropiación de plataformas digitales entre jóvenes estudiantes de la zona sur de Tamaulipas, México. La metodología empleada es cuantitativa, a partir de un diseño no-experimental descriptivo. Se aplicó un cuestionario que obtuvo la participación de 1 222 jóvenes de nivel medio superior y superior, a partir de una muestra estadísticamente representativa de los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira. A través de este cuestionario se elaboró un Análisis de Componentes Principales que arrojó cinco perfiles representativos de la navegación: Búsqueda de Información, académico, entretenimiento, comunicativo-lúdico y socializador. Al cruzarlos por la edad de los participantes se obtuvo que los perfiles cambian según la cohorte de edad correspondiente al nivel medio superior o superior, resultando que durante la edad de preparatoria destaca el perfil colaborativo, de entretenimiento y el comunicativo lúdico, pero durante la etapa universitaria el perfil buscador de información y socializador. Los resultados permiten identificar la evolución del perfil de navegación de los jóvenes a partir de diversas plataformas digitales, así como visibilizar la incidencia de la brecha digital que la edad y el sexo aún imprimen en las prácticas digitales.