It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Analizamos el uso de microhábitat para las diferentes clases etarias entre épocas climáticas y comparamos la diversidad de presas consumidas por los machos y hembras adultas de Craugastor berkenbuschii en un arroyo tropical del sureste de México. Los datos fueron colectados en diez transectos de 100 x 15 m, separados entre sí por 25 m de distancia entre ellos. Los muestreos diurnos y nocturnos se realizaron mensualmente entre septiembre 2017 y agosto 2018. A cada individuo observado le registramos el sexo, la clase etaria y el microhábitat utilizado al momento del avistamiento. Las presas consumidas fueron extraídas mediante lavados estomacales in situ. Registramos un total de 437 individuos; 165 fueron adultos, 162 juveniles y 110 crías. Los microhábitats utilizados fueron roca, hojarasca, suelo, tronco, rama, hojas y raíz, de los cuales roca fue el más utilizado independientemente de la época del año y clases etarias. Se identificaron 21 órdenes de presas, 19 órdenes en hembras y 11 en machos. El índice de diversidad verdadera (1D), mostró valores similares para machos y hembras, con 9,67 y 9,08 respectivamente. El índice de distintividad taxonómica promedio (Δ+) determinó que las hembras consumen una mayor diversidad de presas que los machos, con 5,12 y 4,25, respectivamente. Los resultados muestran que las diferentes clases etarias de C. berkenbuschii aprovechan una gran variedad de microhábitats entre épocas climáticas y que existen diferencias entre las presas consumidas entre machos y hembras adultas.