It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Objetivo Determinar los factores demográficos asociados a la violencia de pareja en estudiantes de medicina.
Métodos Se realizó un estudio transversal con una muestra de 588 estudiantes de medicina humana matriculadas en una universidad privada de Piura, Perú, durante el año académico 2021-2 (julio-diciembre), con una mediana de edad de 20 años, cuya mayoría (406) reportó una relación de pareja de menos de dos años (69,1%). Se utilizó la herramienta de detección de abuso de la mujer (WAST) para evaluar los indicadores de violencia de pareja. Para las variables numéricas y categóricas, se crearon análisis descriptivos. Asimismo, se desarrollaron regresiones lineales simples y múltiples para los modelos crudo y ajustado, usando Stata v. 15.0.
Resultados La violencia de pareja estuvo presente en dos de cada cinco estudiantes (40,1%; IC 95% 36,9-44,8%), y nueve de cada diez estudiantes tenían enamorado o novio (90,9%; IC 95% 88,4- 93,1%). En el modelo ajustado de regresión, las mujeres que tenían enamorado o novio reportaron 26% menos de prevalencia de violencia de pareja (RP 0,74; IC 95 % 0,55–1,00) en comparación con las que estaban casadas o convivían con su pareja.
Conclusiones La presencia de violencia aumenta con la edad y la duración de la relación, y los estudiantes casados o en pareja reportaron más violencia de pareja que los estudiantes en una relación de pareja o novio.