Content area
Full text
El didactismo representa una de las derivaciones más sugestivas que afectan a los almanaques impresos en Europa meridional durante el siglo XVIII. Este modelo mantiene el propósito utilitario que había guiado la elaboración de almanaques desde sus orígenes si bien, en consonancia con la mentalidad ilustrada, introduce materias novedosas, tales como curiosidades eruditas, reflexiones acerca del experimentalismo científico, consejos de higiene extraídos de las modernas teorías médicas, anotaciones tocantes a los descubrimientos astronómicos, etc. Este ensayo propone un estudio comparado de la producción española, italiana y portuguesa que sirva para patentizar las coincidencias y divergencias existentes entre las tres tradiciones.
Didacticism represents one of the most suggestive derivations affecting almanacs printed in southern Europe during the eighteenth century. This model maintains the utilitarian purpose that had guided the production of almanacs since their origins, although, in line with the Enlightenment mentality, it introduces novel subjects, such as erudite curiosities, reflections on scientific experimentalism, advice on hygiene taken from modern medical theories, annotations on astronomical discoveries, etc. This essay proposes a comparative study of Spanish, Italian and Portuguese production that serves to highlight the coincidences and divergences between these three traditions.
Giuseppe Tomasi di Lampedusa, en la novela II G attop ardo (1958)^ imagina un diálogo entre un terrateniente y un campesino en el que menciona el nombre de Rutilio Veninoasa, célebre almanaque italiano que conoce sucesivas reediciones desde el siglo XVI, el cual es descrito como "FAristotile delle plebi contadine" (129). Ciertamente, además de contarse entre los libros "reveladores de arcanos", como admite Lampedusa (129), durante la Edad Moderna los pronósticos astrológicos actuaron como vehículos de divulgación de determinadas enseñanzas puesto que, gracias a su gran capacidad de difusión, tenían la capacidad de penetrar en ciertos estratos culturales que, de otro modo, hubieran tenido limitado el acceso a esos contenidos. En el setecientos, debido al anquilosamiento que experimenta el género, acontece un proceso gradual de especialización que le lleva a incorporar materias de diversa naturaleza: el humor, la poesía, el teatro o, como en el caso que nos ocupa, el didactismo. La existencia de esta tipología ha sido puesta de manifiesto por diversos investigadores italianos, españoles y portugueses (Braida, "Les almanachs" 190; Duran López, juicio 91; Carolino 41). Así pues, el almanaque se convierte...