It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
El uso del sistemas de información geográfica (SIG) en la planificación de la salud ha demostrado ser fundamental, especialmente al considerar factores como la movilidad, el transporte y el crecimiento urbano. El crecimiento urbano sin regulación tiende a concentrar y segregar los servicios, dejando a las poblaciones más necesitadas, en la periferia sin acceso adecuado a la atención sanitaria (AS). El análisis de información geoespacial y su integración en la planificación sanitaria no solo mejora la distribución de los servicios, sino que facilita la toma de decisiones basada en una comprensión más completa del territorio. La implementación de estrategias SIG puede contribuir a una mejor equidad en la AS y a una planificación urbana más inclusiva y eficaz. Se presenta un ensayo con reflexiones sobre el uso de SIG en una comuna del sur de Chile.