It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
George Antheil (Trenton, 1900-Nueva York, 1959) alcanzó pronto la fama como compositor vanguardista gracias a su Ballet mécanique (1924), aunque la pérdida del mecenazgo de Mary Louise Curtis Bok en el contexto de la Gran Depresión, le obligó a componer música para el cine. Si bien el número de investigaciones y grabaciones de sus obras sinfónicas y pianísticas se ha visto incrementado recientemente, su música de cine solo ha sido investigada por Keith A. Cochrane (1994) y Matthew C. Schildt (2005), quienes hacen alusión a la música de Orgullo y pasión (1957), considerada por Antheil su mejor composición para el cine. Dirigida por Stanley Kramer y ambientada en 1810 durante la guerra de la Independencia Española, la película muestra el empeño de un grupo de guerrilleros por llevar un gran cañón desde el norte de España hasta Ávila, a fin de derribar la Muralla y recuperar la ciudad del dominio francés. Sobre la base de la concepción de Antheil respecto a la música de cine, realizamos un análisis narratológico de las escenas con acompañamiento musical, en el que encontramos la utilización de diversos temas musicales para diferentes personajes y situaciones y verificamos que el ritmo de bolero se convierte en el tópico que aporta el carácter español a la música.