It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
El presente artículo tuvo como objetivo promover la discusión sobre la importancia de la interacción social en el blended learning, con el fin de integrar las tecnologías en la educación superior, considerándolo como una de las posibles alternativas para superar su sesgo instrumental. Para alcanzar este objetivo, se revisaron los conceptos de integración tecnológica e interacción social, para luego analizar el caso de ChatGPT en las universidades, así como tres de los resultados de una revisión sistemática de la literatura sobre el estudio de la interacción en el blended learning, la cual permitió visibilizar el interés predominante por la implementación de tecnologías y enfoques de aprendizaje, las interacciones de los estudiantes con sus docentes y pares, y facilitó reconocer que una de las tendencias investigativas en la interacción social está centrada en las características de los estudiantes, particularmente con su motivación, actitudes, compromiso y trabajo con otros. En definitiva, las transacciones humanas, desde la interacción social, permiten la transmisión de significados que potencializan la transformación de los entornos de aprendizaje, ayudando a afrontar los retos de la educación superior, como la formación ética, la producción intelectual y el desarrollo de las habilidades humanas.