It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Este artículo presenta los resultados de un proyecto piloto que busca transferir conocimiento tradicional dentro de procesos de innovación social, con el objetivo de hibridar saberes y prácticas que permitan revitalizar y adaptar la joyería en filigrana a nuevos contextos, más allá de la tercerización del oficio. Esta propuesta busca acercar saberes artesanales tradicionales al conocimiento estratégico de diseño, creando vínculos entre maestros que desarrollan la técnica del tejido en filigrana y los estudiantes del curso de joyería en el programa de Diseño Industrial de la Universidad de Nariño (Pasto, Colombia). La metodología empleada abarcó un análisis cualitativo basado en la interacción con artesanos locales, el aprendizaje de prácticas tradicionales y la indagación en propuestas emergentes impulsada por jóvenes diseñadores. Posteriormente, se llevó a cabo un ejercicio de investigación+creación, generando un escenario propicio para la transferencia de saberes desde el artesano hacia los diseñadores industriales en formación, a través de una cadena de valor que incluye el apoyo de facilitadores. Las conclusiones destacan que la transmisión de conocimiento mediada por el diseño ofrece un enfoque efectivo para revitalizar técnicas artesanales tradicionales, como la elaboración del cordón tejido en filigrana. Este proceso facilita la salvaguardia del patrimonio cultural por medio de la colaboración y el reconocimiento mutuos, incluyendo la enseñanza-aprendizaje de la técnica, el diseño de nuevos productos y su exhibición, involucrando contextos académicos, tradicionales y comerciales en la cadena de valor. Finalmente, se propone un modelo sostenible para preservar la joyería en filigrana.