La enfermedad de Chagas es una infección causada por el protozoo 7. cruzi. La cardiomiopatía es la manifestación más frecuente, siendo la respuesta inflamatoria un factor esencial para su desarrollo. La principal terapia disponible es el benznidazol, pero tiene una eficacia limitada y ninguna acción antiinflamatoria. Así, son de gran relevancia las nuevas estrategias terapéuticas que tengan como objetivo reducir el tiempo de tratamiento, o que puedan asociarse a la terapia actual y actuar para combatir la inflamación. En este sentido, el uso de productos naturales ha contribuido al descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos. E. oleracea Mart. es una palmera tropical cuyo fruto se conoce popularmente como acai. Se ha informado que el tratamiento con la fracción de acetato de etilo de las semillas de acai disminuye la producción de citoquinas proinflamatorias, lo que demuestra su potencial antiinflamatorio. Con base en esto, el presente trabajo tiene como objetivo investigar las actividades antioxidante, antiinflamatoria y anti- Trypanosoma cruzi cepa Y del extracto hidroalcohólico y las fracciones de acetato de etilo, hexano, diclorometano y acuosas de semillas de acaí in vitro. La constitución química de los extractos/fracciones muestra un predominio de flavonoides, como catequinas, procianidinas, entre otros, identificados por LC-MS/ MS. A través de los métodos FRAP, DPPH y ABTS, se observó una gran actividad antioxidante, con énfasis en la fracción acetato de etilo. La medición de citoquinas proinflamatorias (IFN-g, IL-6 e IL-12) por ELISA y la cuantificación de nitritos por el método de Griess en sobrenadantes de macrófagos peritoneales (Swiss Webster - CEUA №: L-004/2022) estimulados por LPS y tratados con el extracto/fracciones también mostró una mayor actividad antiinflamatoria de esta fracción. De igual forma, esta fracción fue la de menor CI50, sobre epimastigotes, tripomastigotes de cultivos celulares y tripomastigotes sanguíneos, con CI 50 de 199,4 1,43, 33,06 1,10 y 115,12 1,09 ng/ mL-1, respectivamente. Ninguna muestra mostró citotoxicidad para macrófagos peritoneales (CI50 >500 pg/mL-1). Nuestros resultados proporcionan indicaciones capaces de apoyar futuras investigaciones que busquen utilizar compuestos presentes en semillas de E. oleracea, especialmente en la fracción de acetato de etilo, en posibles tratamientos de diversas patologías, así como en la enfermedad de Chagas.
Financiación: FAPERJ, proyecto E-26/210.408/2024, Capes, CNPq, IOC.
Palabras clave: Trypanosoma cruzi, antiinflamatorio, antioxidante, açaí, Euterpe oleracea
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
© 2024. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 (the "License"). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.
Details
1 Laboratorio de Protozoología, Instituto Oswaldo Cruz, FIOCRUZ, Rio de Janeiro-Brasil
2 Laboratorio de Salud Pública en Productos Naturales, Instituto de Tecnología en Farmacia, Fiocruz, Rio de JaneiroBrasil