La enfermedad de Chagas (EC) es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad desatendida y endémica de las Américas, aunque su propagación a nivel mundial ha sido impulsada por las migraciones. La enfermedad es casi 100% curable si se detecta a tiempo. No obstante, la falta de pruebas diagnósticas rápidas con la sensibilidad y especificidad necesarias conlleva a una fase crónica con una mortalidad anual de aproximadamente 50,000 personas en todo el mundo. Utilizando las proteínas totales extraídas de muestras de suero de pacientes confirmados con CD por medio de Inmunofluorescencia indirecta (IFI), implementamos la estrategia Bio-SELEX la cual fue propuesta por primera vez en el laboratorio Baltymas del ICMTCES y tiene como finalidad la identificación de biomarcadores a partir de muestras biológicas. Tras 10 rondas de selección positiva y 4 rondas de selección negativa, se identificaron los aptámeros más promisorios por medio de secuenciación de nueva generación (NGS). Posteriormente, los aptámeros seleccionados acoplados a nanopartículas magnéticas (NPMs) se emplearon para aislar posibles biomarcadores directamente de muestras de suero de pacientes con EC, mediante ensayos de PullDown los cuales fueron posteriormente identificados por medio de espectrometría de masas. El aptámero CHI fue seleccionado tras el análisis de los resultados de NGS. Los experimentos de Pull-Down y espectrometría de masas identificaron la presencia de la subunidad alfa de la ATPasa de T. cruzi en muestras de suero de pacientes con EC. La subunidad alfa de la ATPasa de 7. cruzi es un biomarcador potencial para la EC y el aptámero CHI es una herramienta prometedora para el diagnóstico de la enfermedad. Actualmente se están probando diferentes formatos diagnósticos que utilizan el aptámero CH1 y el biomarcador identificado para su futura implementación.
Financiación: Fundación para la promoción de la investigación y la tecnología. Proyecto No. 5.083.
Palabras clave: aptameros, biomarcadores, enfermedad de Chagas, T. cruzi, Bio-SELEX
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
© 2024. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 (the "License"). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.
Details
1 Instituto Colombiano de Medicina Tropical, Universidad CES, Sabaneta, Colombia
2 Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia