It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Introducción: El proceso de enseñanza en medicina tiene desafíos que pueden inducir estrés académico. El contexto del Covid-19, los nuevos modelos de educación virtual y la atención en telemedicina, entre otros requisitos, hace imprescindible centrarse en potenciar la salud mental de los futuros profesionales. El objetivo fue identificar los factores asociados a la salud mental de estudiantes de medicina en una universidad privada en Colombia, ajustados al estrés académico.
Método: Estudio transversal con 443 estudiantes. Se completó un cuestionario compuesto por variables sociodemográficas, de estilo de vida y académicas, además de aplicar el Inventario Cognitivo Sistémico para el Estudio del Estrés Académico (SISCO) y el inventario Symptom Checklist-90-Revised (SCL-90-r). Los factores de riesgo que influyen en el índice de gravedad de la salud mental se analizaron utilizando un Modelo Lineal Generalizado (GLM) por la familia de Poisson y log link.
Resultados: Un 68,4% eran mujeres, 48,8% tenían edades entre 20 y 25 años y el 50,6% de los estudiantes presentaron estrés académico severo. Los factores protectores relacionados con el índice de salud mental incluyeron actividad física regular (RRa = 0,78) y actividades extracurriculares (RRa = 0,75), mientras que los factores de riesgo fueron estrés severo (RRa = 2,34), uso de sustancias psicoactivas (RRa = 1,36), bebidas energéticas (RRa = 1,35), tener una ocupación alternativa al estudio (RRa = 1,47).
Conclusión: El contexto actual exige la presencia de médicos mentalmente sanos. El estudio proporcionó información sobre la necesidad de intervención en factores más allá del estrés académico, buscando mantener el bienestar de los estudiantes y así evitar el abandono académico.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer